El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result
07/07/2022 Fundación Cepaim, Agromartín y la Diputación de Huelva desarrollaron una serie de encuentros durante el mes de junio en el marco del proyecto piloto 'de apoyo al emprendimiento de las mujeres marroquíes contratadas en origen' .
POLITICA 
FUNDACIÓN CEPAIM

07/07/2022 Fundación Cepaim, Agromartín y la Diputación de Huelva desarrollaron una serie de encuentros durante el mes de junio en el marco del proyecto piloto 'de apoyo al emprendimiento de las mujeres marroquíes contratadas en origen' . POLITICA FUNDACIÓN CEPAIM

Guardia Civil desarrolla una operación contra el tráfico de drogas en Ayamonte con varios detenidos

Cartaya activa la vigilancia con drones del pinar para prevenir incendios forestales

Una iniciativa piloto forma en Huelva a mujeres contratadas en origen para emprender su negocio en Marruecos

Redaccion by Redaccion
7 julio, 2022
in Empleo
0

Fundación Cepaim, Agromartín y la Diputación de Huelva desarrollaron una serie de encuentros durante el mes de junio en el marco del proyecto piloto ‘de apoyo al emprendimiento de las mujeres marroquíes contratadas en origen’ por el cual tres trabajadoras se han formado para emprender un negocio en su país de origen.

">

Según ha indicado la Fundación Cepaim en una nota de prensa, Jamila Benkhaek, Fatima Belchich y Jemaa El Majdoubi llegaron a Huelva desde Marruecos para trabajar en el sector agrícola, a través de la contratación en origen. Durante su estancia en Huelva han tenido la oportunidad de formarse para emprender su propio negocio en Marruecos gracias.

De este modo, en el marco de este proyecto piloto ‘de apoyo al emprendimiento de las mujeres marroquíes contratadas en origen’ durante el mes de junio, se han celebrado, en la jaima del complejo de Agromartín, varios encuentros con las mujeres marroquíes emprendedoras, contratadas en origen por la empresa.

Al respecto, esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado a principios de 2020 por la Fundación Cepaim, la empresa Agromartín y la Diputación.

En este sentido, este proyecto, que se comenzó a implementar en febrero de 2020, y que ha tenido que ser prorrogado en dos ocasiones por la pandemia, consiste en la selección y formación de un grupo de mujeres con voluntad de iniciar negocios en Marruecos para que reinviertan en sus lugares de origen lo ganado con su trabajo durante la emigración.

Asimismo, las mujeres cuentan con el acompañamiento durante todo el proceso tanto en España como en Marruecos una vez que retornen tras la finalización de la campaña agrícola.

Además, el objetivo de la iniciativa es crear cooperativas en el territorio para favorecer su autonomía y contribuir al desarrollo del lugar en el que residen.

En esta línea, representantes de Agromartín, Diputación y Fundación Cepaim, se dieron cita en las instalaciones de la empresa para establecer un contacto con las trabajadoras, antes de su retorno a Marruecos, y poner en común las claves del proyecto.

Al respecto, Jamila Benkhaek, Fatima Belchich y Jemaa El Majdoubi pusieron en común las expectativas que tienen con la puesta en marcha de sus proyectos de negocio en Marruecos: Jamila es experta en el trabajo pan y dulces, Fátima en productos del aceite de argán y Jemaa en confeccionar alfombras, de hecho, durante este encuentro mostraron algunos de los primeros productos cosméticos que ya han envasado y etiquetado.

“Nos sentimos muy ilusionadas y motivadas al recorrer este nuevo camino del emprendimiento, con muchas ganas de ponerlo en marcha”, relataron durante el primer encuentro.

Por otro lado, en el segundo encuentro, además de contar con la representación de la Fundación Cepaim, Agromartín y Diputación Provincial, asistió el consultor que las va a tutorizar en Marruecos, Hassan Bouguiri. Tras un desayuno tradicional árabe, se puso en común el Plan de actuación que se llevará a cabo en Marruecos, así como la puesta en marcha de las cooperativas y su seguimiento.

Actualmente, se está trabajando con otra trabajadora, Jamila Jamal, que ya está en Marruecos, en la puesta en marcha de una cooperativa en Ouarzazate dedicada a la confección de alfombras tradicionales.

Todas las mujeres coincidieron en que, además de crear un negocio para su sustento, “estarían felices de trabajar en una cooperativa con familiares y otras mujeres residentes en el pueblo”. Precisamente, una de las claves de este proyecto es el “efecto multiplicador de sus negocios en sus lugares de residencia y otras aldeas y pueblos cercanos”, han señalado el representante de Fundación Cepaim, Francisco Jesús Paniagua.

“La sonrisa y vitalidad de las mujeres protagonistas es nuestro principal aval. Estas mujeres vinieron a España con la ilusión de ayudar a sus familias con el trabajo realizado en las campañas agrícolas y ahora podrán tener la oportunidad de cumplir otro sueño: poder vivir de sus negocios y apoyar el desarrollo de sus pueblos y aldeas. Un sueño compartido por quienes colaboramos en el proyecto y queda cada vez está más cerca de hacerse realidad”, ha subrayado Paniagua.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: emprendimientoformaciónHuelvainiciativa pilotoMarruecosMujeres
">
Previous Post

Guardia Civil desarrolla una operación contra el tráfico de drogas en Ayamonte con varios detenidos

Next Post

Cartaya activa la vigilancia con drones del pinar para prevenir incendios forestales

Next Post
07/07/2022 Huelva.- Cartaya activa la vigilancia con drones del pinar para prevenir incendios forestales.

Un dispositivo de drones de última generación vigila desde las alturas y durante todos los días del verano, las 12.000 hectáreas del pinar de Cartaya (Huelva) y la zona litoral de la localidad. Forma parte del sistema de vigilancia de montes y zonas costeras que pone en marcha el Ayuntamiento de la localidad durante los meses de julio y agosto, en periodo de alto riesgo de incendios.

POLITICA 
AYUNTAMIENTO DE CARTAYA

Cartaya activa la vigilancia con drones del pinar para prevenir incendios forestales

Imagen: Facebook Ayto. Cañaveral de León

Suspendida la temporada de baño en la Laguna de Cañaveral de León debido a la sequía

San Silvestre de Guzmán afronta su Feria de Verano el fin de semana del 22 de julio

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Cortegana cancela actividad de la zona joven de Jornadas Medievales tras detectar pinchazo a una menor

by Redacción
15 agosto, 2022
  • All
  • Opinión
Opinión

Por Huelva denuncia un ataque a la sanidad pública onubense

by Redaccion
27 mayo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: