Con restricciones de movilidad durante estos días, nuestros vecinos tienen claro que será una Semana Santa diferente, la cual aprovecharán para compartir momentos en familia, sobre todo en las zonas rurales y en el campo, disfrutando de la naturaleza.
Nuestros vecinos entienden en general que las medidas restrictivas se lleven a cabo en este momento, siempre atendiendo a evitar la propagación de contagios por coronavirus. Además, en esta Semana Santa 2021, muchos aprovechan para acudir a los oficios en los templos, actos que el pasado año no pudieron llevarse a cabo.
En esta época del año, además, y siguiendo las tradiciones, hay otros elementos típicos como son los dulces y platos de Semana Santa, tales como las torrijas y roscos o el bacalao. Y, aunque algunos son más de comerlos que de hacerlos, se respeta una tradición que sienta de maravilla a nuestro paladar.
De hecho, las ventas de estos productos en los establecimientos de nuestros pueblos están subiendo en estos días, según explica Lucía Marchena, propietaria de La Alacena, en Cortegana. Una materia prima que va directamente a nuestras cocinas para llevarnos al aroma y sabor que desprende la Semana Santa.
Tal vez, muchos de los que nunca han cocinado estos manjares se atrevan este año. Pero, ¿Cuál es el secreto para hacer una buena torrija? Los profesionales no lo dudan: paciencia y mucho cariño.
Por segundo año volvemos a vivir una Semana Santa alejada de las procesiones, de las concentraciones y de los grandes viajes. A pesar de ello, comienza ya una semana de tradiciones que muchos no están dispuestos a perder.