Desde hace algunos años, el alcalde del Ayuntamiento de Santa Ana La Real, José Antonio Ramos, viene trabajando en la preservación y recuperación de los caminos y senderos públicos del municipio como recursos endógenos valiosos para la supervivencia del entorno rural. Un trabajo que ha consistido en el inventario y registro de estos caminos durante más de 20 años.
Todo este trabajo ha sido recogido en un libro, cuyo autor es el propio alcalde, y que puede servir de guía de buenas prácticas para otros municipios rurales sobre el procedimiento a seguir, con arreglo a la normativa en vigor, para reconocer la relevancia de esos caminos. Sin embargo, su apuesta va más allá y tiene la intención de presentar este trabajo a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Para ello, junto a personal técnico de la Diputación de Huelva, se reunió con el equipo del Servicio de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, al frente del cual se encuentra Juan Manuel Becerra.
Atendiendo al caso de la propuesta de los caminos públicos, el equipo técnico especialista en patrimonio entendió que se trataba de un bien de carácter inmaterial, por la relevancia de los elementos culturales y sociales transmitidos a lo largo de los años a través de dichos caminos.
Tras un análisis de la propuesta por parte del equipo técnico, consideraron que la mejor opción sería presentar la candidatura al Registro de buenas prácticas de salvaguardia.
Se trata de un proyecto de largo recorrido, que se irá trabajando a medio-largo plazo, con una amplia variedad de programas, proyectos y actividades que servirán para avalar la importancia de la recuperación del uso de los caminos públicos por parte de Santa Ana La Real. Además, de servir como plataforma para el intercambio de buenas prácticas y fuente de inspiración para otros Estados, comunidades y cualquier persona interesada en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.