El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

Aguas de Huelva impulsa una jornada especial de concienciación sobre el uso del agua dirigida a 'Ánsares'

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almonte presenta unos presupuestos municipales para 2022 que superan los 52,2 millones de euros

Ribera cree “buena noticia” que decaiga iniciativa sobre regadíos de Doñana, que ve como “desafío” a la UE

Redacción by Redacción
28 abril, 2022
in Agricultura y pesca
0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha considerado este jueves “la buena noticia es que haya decaído” la Proposición de Ley sobre los regadíos de la Corona Forestal de Doñana, hecho asociado a la disolución del Parlamento de Andalucía por la convocatoria de elecciones para el 19 de junio, por cuanto ha considerado que la percepción desde Bruselas es que se trataba “de un desafío al Estado de Derecho”.

">

Durante su participación en Sevilla en un foro de la Cadena Ser titulado Agenda del Gobierno en Andalucía, Ribera ha considerado que la iniciativa situaba a España al nivel de Hungría “por considerarnos rebeldes frente al Estado de Derecho” tras recordar la existencia de un procedimiento infractor abierto por la Comisión Europea tras el incumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) “por la mala conservación de Doñana”.

La vicepresidenta y ministra, quien ha calificado como “una aberración” la iniciativa que impulsaron PP, Cs y Vox en el Parlamento de Andalucía para la conversión de suelos de naturaleza forestal en suelos agrícolas regables en los municipios al norte de la Corona Forestal de Doñana, ha sostenido que “alguien calculó mal ser efectista” con ese proyecto tras considerar que “no hay agua” y explicar seguidamente que “el agua adicional que se está intentando traer es para dar salida a agricultores con títulos legales” de derechos de uso de agua.

Ribera ha puesto el acento entonces en lo que ha descrito como “efectos secundarios” de la iniciativa de convertir suelos forestales en suelos agrícolas regables para advertir de que “hay cuestiones reputacionales difíciles de superar” como el hecho de la reaccción de las grandes cadenas de distribución de frutos rojos de manera que en países como Alemania la consecuencia sea que “no queremos frutos rojos que vengan de Huelva”.

Tras considerar que una reacción comercial de ese tipo entraña “un coste espantoso”, la vicepresidenta y ministra se ha lamentado de que “las cosas no se han contado como son” así como que “la responsabilidad proceda de una administración” sobre la iniciativa parlamentaria, para explicar seguidamente que aunque el Gobierno andaluz se desplazó a Bruselas a dar detalles de la iniciativa “el comisario les mandó de vuelta con el mismo mensaje que les estoy dando”.

“Es un asunto que lleva años encima de la mesa”, ha argumentado Ribera sobre los regadíos en el entorno del Parque de Doñana para instar a “acabar con lo ilegal” y esgrimir como añadido que “lo que es legal tenga una alternativa de menos impacto” después de blandir que “hay tres masas de agua subterráneas en riesgo que hay que recuperar” y reclamar “la reducción de extracciones”.

La vicepresidenta y ministra ha abogado por “ofrecer alternativas para los vecinos” desde el punto de la actividad económica y del empleo por cuanto ha sido consciente de que agricultores de la zona reflexionen que “si no tengo alternativa de empleo, qué puedo hacer” y dar cuenta de que su Ministerio ha remitido al Gobierno andaluz “unos 270 millones de euros” a Andalucía para “trabajar en bieconomía en las zonas de influencia de los parques nacionales”, mientras que ha apelado al ejemplo de las transiciones que han protagonizado los municipios dedicados a la minería del carbón.

“SEGUNDO TÚNEL DE SAN SILVESTRE EN 2024 Y EL TRASVASE, CORRIENDO MUCHO”

Ribera, tras subrayar la perspectiva del Plan Hidrológico Nacional sobre “la toma en consideración de Doñana y la protección de Doñana”, ha explicado sobre las infraestructuras de abastecimiento de la zona que “el segundo túnel de San Silvestre se encuentra en licitación y se ha activado el trasvase del Tinto-Odiel-Piedras para algunas necesidades de los regadíos del norte de la Corona de Doñana”, mientras que ha fechado en 2024 que estén operativas esas actuaciones en el caso “del segundo túnel y el trasvase para esa fecha corriendo mucho”.

Ribera ha apelado a “buscar alternativas de abastecimiento para Huelva” y ha considerado que “no podemos consentir un volumen adicional de recursos” por alegar que “tenemos margen para ir gestionando sin sobresaltos” esa demanda de agua y estimar que “no podemos permitir los fake, los sobresaltos, a ver qué mentira me invento y a ver si la gente se pone contenta”.

En el caso de los balsas de fosfoyesos de Huelva, la vicepresidenta y ministra ha trasladado que “ya conocí el problema siendo secretaria de Estado con Zapatero”, por lo que ha dado cuenta de que “está bastante avanzada, definida la solución” tras advertir de que “una sentencia nos obliga al Estado a reportar avance de la restauración de la zona y a hacer un seguimiento puntual”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: buena noticiadecaídoDoñanaPNLregadiosRibera
">
Previous Post

Aguas de Huelva impulsa una jornada especial de concienciación sobre el uso del agua dirigida a 'Ánsares'

Next Post

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almonte presenta unos presupuestos municipales para 2022 que superan los 52,2 millones de euros

Next Post

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almonte presenta unos presupuestos municipales para 2022 que superan los 52,2 millones de euros

El alumnado del CEIP La Hispanidad pone en marcha el proyecto #merezcounacalle para fomentar la igualdad en los nombres de las calles

La Diputación patrocina el II Congreso Emerdrone, que contará con una decena de empresas del sector

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

PSOE ofrece un pacto entre todas las administraciones para acabar con los asentamientos chabolistas

by Redacción
25 mayo, 2022
  • All
  • Opinión
gasolinera
Opinión

El PP o no sabe sumar, o no conoce la ley o miente deliberadamente a los ciudadanos una vez más, con los impuestos del carburante

by Redaccion
31 marzo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: