Como parte del proyecto Inspira Territorio, impulsado y coordinado por la asociación Los Pies en la Tierra junto a otras entidades, el 5 de mayo se celebrará un taller abierto con un doble objetivo. El primero es dar a conocer los resultados del diagnóstico del sistema alimentario que se ha realizado en la primera etapa de la iniciativa. El segundo, dibujar entre todos posibles escenarios futuros para la sierra y pensar juntos cómo queremos que sea y cómo caminar hacia ahí, desde la producción y la alimentación.
Es un taller abierto en el que están invitados los 6 ayuntamientos serranos que participan en el proyecto, así como el GDR, la COAG, la Universidad de Huelva, la Fundación Entretantos (todos ellos integrantes de Inspira Territorio), la Diputación de Huelva, numerosos colectivos y entidades de la Sierra, y cualquier persona interesada.
Este proyecto de Inspira Territorio nació en Octubre de 2020.
La Alianza del proyecto la forman: Asoc. Los Pies en la Tierra (impulsora y co-coordinadora), Universida. de Huelva, Universidad de Vic (Cataluña), Universidad de Coventry (Inglaterra), GDR Sierra de Aracena y Picosde Aroche, COAG-Huelva, Laboratorio Iberoamericano de Iniciativas de Innovación Socioecológica (LIIISE), Fundación Entretantos, y los ayuntamientos de Castaño del Robledo, Alájar, Fuenteheridos, Santa Ana, Los Marines y Aracena, la Diputación de Huelva y otos colectivos.
El Objetivo, tratar de vislumbrar cómo se podría impulsar una transición hacia modelos más respetuosos desde la agroecología, basándonos en la alimentación, o sea producción y consumo. Esto se realiza a través de una fase de diagnóstico cuyos resultados se presentarán este 5 de mayo a través de un encuentro y prendizajes colectivos y un diseño para el futuro de la sierra que se dibujara entre todo y todas las personas asistentes.
Como parte del proyecto Inspira Territorio, impulsado y coordinado por la asociación Los Pies en la Tierra junto a otras entidades, en este taller se abordará con un doble objetivo. El primero es dar a conocer los resultados del diagnóstico del sistema alimentario que se ha realizado en la primera etapa de la iniciativa. El segundo, dibujar entre todos posibles escenarios futuros para la sierra y pensar juntos cómo queremos que sea, desde la producción y la alimentación.
Es, como digo, un taller abierto en el que están invitados los 6 ayuntamientos serranos que participan en el proyecto, así como el GDR, la COAG, la Universidad de Huelva, la Fundación Entretantos (todos ellos integrantes de Inspira Territorio), la Diputación de Huelva.
Entre los asuntos a analizar, ¿Qué pasa con el campo y la alimentación en la Sierra? Abandono, cambio climático, falta de relevo generacional, poca rentabilidad económica… pero también riqueza natural, diversidad de productos, oportunidades de negocio, valor gastronómico…
Desde Inspira Territorio” llevamos un tiempo investigando sobre esto y queremos compartir los resultados y proponeros un espacio para pensar entre vecinos/as de toda la Sierra qué futuro queremos para esta tierra y cómo podemos construirlo.”