El periódico de los pueblos de Huelva
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

Un muerto y un herido evacuado a Sevilla al hospital tras la salida de vía de una moto en Zalamea

España prorroga los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el 17 de abril

Prevén que el yacimiento de El Eucaliptal de Punta Umbría acoja visitas este verano

Redacción by Redacción
4 abril, 2021
in Cultura
0

El yacimiento de El Eucaliptal, en Punta Umbría (Huelva), podrá acoger visitas este verano después de los trabajos de excavación y puesta en valor del mismo. La idea es que en la época estival esté «perfectamente integrado y listo».

">

Así lo ha puesto de manifiesto a Europa Press el director de la excavación, y profesor de la UHU, Javier Bermejo, quien ha señalado que para este verano estarán listas la obra civil para acondicionar el espacio a las visitas y la actuación arqueológica, la cual ya lleva un mes en marcha.

Estos trabajos arqueológicos los ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la localidad con fondos procedentes de la Junta de Andalucía y servirán para poner en valor el patrimonio cultural y antropológico de esta localidad costera.

La intervención arqueológica corre a cargo de un equipo multidisciplinar de expertos de la Universidad de Huelva y en estos momentos hay un grupo encargado de la excavación del conjunto de la factoría de salazón. Este yacimiento tiene unos 80.000 metros cuadrados.

Se trata, como ha proseguido Bermejo, de este yacimiento romano,
–con unos 80.000 metros cuadrados–, que era una factoría industrial pesquera «única en la costa de Huelva», de manera que «Punta Umbría fue entonces un lugar privilegiado dentro del hábitat y del entorno poblacional de la época».

Los arqueólogos de la Universidad de Huelva se están encargando de volver a excavar y limpiar los restos que se encuentran en la actualidad al aire libre: 13 piletas de salazón, dos canalizaciones de ladrillos, dos estancias y cuatro estructuras murarias, a las que aplicarán una serie de productos para que se mantengan limpias. Además, se tratarán los perfiles de la zona arqueológica de tal manera que se proteja la superficie actual, pero sin comprometer una futura excavación o ampliación.

Bermejo ha explicado que, después de estos trabajos, esperan encontrar restos de peces y de las salsas de los salazones y realizar un estudio arquitectónico de los restos que permitan conocer mejor la factoría. «Tenemos muchas expectativas en este yacimiento», ha comentado el experto, que ha indicado que, además, quieren hacer un pequeña prospección geofísica en las inmediaciones que permita conocer mejor la zona industrial y otras posibles áreas.

De este modo, confía en que cuando terminen estos trabajos tengan «un conjunto de datos novedosos que permitan plantear actuaciones futuras» en el yacimiento y «siempre con el compromiso también del Ayuntamiento», ha remarcado.

«Este yacimiento se caracteriza porque es uno de los mejores yacimientos pesqueros de época romana, resalta su extensión y, además, al estar en terrenos municipal posibilita que se puedan desarrollar futuras investigaciones», ha ensalzado Bermejo, que considera que este yacimiento supone «un magnífico ejemplo de la ocupación en la época romana en la costa».

Igualmente, este experto ha destacado que desde el siglo I después de Cristo hasta el siglo VI muestra una ocupación continuada, dedicada a las actividades pesqueras, captura y transformación, así como producción de envases para su comercialización por la Península Ibérica y la costa del Mediterráneo.

Por último, ha asegurado que en este yacimiento «se tiene constatado de manera diacrónica todo el periodo romano hasta prácticamente la Alta Antigüedad». Asimismo, espera que, de esos estudios de los restos de peces y demás, se pueda conocer cómo se hacían las salsas y salazones y esto podrá ser una de las principales aportaciones del proyecto.

Además, la actuación también contempla una obra civil que la realizará la empresa Arqueovalia, Patrimonio y Gestión Cultural, S.L.U, por un importe de 30.500 euros, sin IVA, y un plazo de ejecución de dos meses.

La mencionada obra civil consistirá en la creación de una plataforma de acceso previa al yacimiento, que servirá de área de descanso y antesala o recepción para el visitante. También se ejecutará una pasarela perimetral al yacimiento para su recorrido, la delimitación física del mismo, la señalización turística adecuada y la iluminación del entorno.

El yacimiento romano de El Eucaliptal salió a la luz en la década de 1990, si bien ya era conocida su existencia desde mucho antes por los habitantes de la localidad. Los materiales encontrados y analizados pusieron al descubierto una asentamiento localizado entre los siglos II y VI d.C. Entre los restos encontrados se hallaba una necrópolis y un conjunto de piletas cuyo uso era el de transformar y elaborar conservas y salazones.

Este enclave sería por tanto una más de las Cetariae o factorías repartidas por todo el litoral del Golfo de Cádiz, y la más importante de la provincia. Entre los productos elaborados destacaría el garum, un manjar muy apreciado en el Imperio Romano, la púrpura o los salazones de diversas especies.

La existencia de este asentamiento pone de manifiesto que el entorno que ocupa en la actualidad Punta Umbría estaría dentro de la intrincada red de relaciones y rutas comerciales que se dirigían desde Roma y cuya dirección principal sin lugar a duda eran los puertos más importantes del imperio Romano tales como Ostia en Roma, Cartago en Túnez, Hispalis, Gades, o el puerto de El Pireo en Atenas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
">
Previous Post

Un muerto y un herido evacuado a Sevilla al hospital tras la salida de vía de una moto en Zalamea

Next Post

España prorroga los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el 17 de abril

Next Post

España prorroga los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el 17 de abril

Se disparan los casos de coronavirus en las últimas 24 horas

DCIM100MEDIADJI_0374.JPG

Diputación realiza trabajos de restauración forestal de la finca Los Balcones tras el incendio de Almonaster

  • All
  • En el punto de mira
08/11/2020 Cvirus.- Andalucía estudia posponer la reunión del Comité de Expertos a la próxima semana ante "la tendencia a mejorar".

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha avanzado este lunes que están evaluando posponer a la próxima semana la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos), fijado para ésta inicialmente, porque "puede ser que la tendencia sea a mejorar" en la región en los casos de personas afectadas por el coronavirus Covid-19.

ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍA POLÍTICA SALUD
JUNTA DE ANDALUCÍA
En el punto de mira

Andalucía estudia posponer la reunión del Comité de Expertos a la próxima semana ante «la tendencia a mejorar»

by Redaccion
19 abril, 2021
  • All
  • Opinión
Opinión

¿Va la violencia juvenil en aumento?

by Redacción
19 abril, 2021
">
  • Huelva
  • Provincia
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Call Now Button
A %d blogueros les gusta esto: