El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

El Ayuntamiento de Huelva se suma al colectivo Lgtbiq+ para "visibilizar la discriminación trans"

El Centro de Transfusión anima a la ciudadanía onubense a participar en las colectas del mes de abril

Nacen cuatro nuevos linces en El Acebuche, con lo que ya son siete los cachorros en 2022

Redacción by Redacción
31 marzo, 2022
in Condado
0

El centro de cría de El Acebuche (Huelva) –gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico– ha sido escenario este martes del nacimiento de cuatro nuevas crías de lince ibérico. Con estos cuatro cachorros recién nacidos ya son siete las crías que han nacido este año 2022 en El Acebuche.

">

Según han indicado a Europa Press desde el Ministerio, ha sido la hembra Parra la que, tras un largo parto iniciado a las ocho y media de la mañana del martes, alumbró al primero de sus cuatro cachorros a las 13,53 horas del mismo día. Pasadas tres horas y veintidós minutos del nacimiento, esta hembra reiniciaba de nuevo las contracciones y en apenas una hora parió tres nuevos cachorros.

De la misma manera, han subrayado que con Parra es la primera vez que en El Acebuche se ha producido un parto tan prolongado –más de tres horas–, y que los cachorros “se encuentren en aparente buen estado de salud”, lo que se considera “un hito más para la historia del programa”.

Anteriormente, el pasado 12 de marzo, comenzó temporada de cría del lince ibérico con el parto de dos hembras, Juromenha y Madroña, que tuvieron dos cachorros cada respectivamente, aunque uno de ellos falleció el pasado día 18 por una septicemia debida a una cepa de la bacteria Escherichia coli, según los análisis preliminares de la necropsia realizada.

Asimismo, desde el Ministerio han subrayado que el manejo que se realiza en los centros de cría es “muy poco invasivo”, dado que entre los objetivos del Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico se encuentra su posterior liberación al medio natural para recuperar o reforzar las poblaciones silvestres.

Por este motivo, gran parte del seguimiento de los animales se realiza de forma remota mediante sistemas de videovigilancia. En este sentido, han apuntado que este hecho “hace que se desconozca, entre otras cosas, el número de cachorros que conformarán las camadas”, así como han señalado que es a través del comportamiento de la madre y del seguimiento de las contracciones, como el personal del centro puede conocer cuándo el parto llega a su fin.

El largo parto de Parra pudo ser visualizado en directo a través de las redes sociales del Programa Ex-situ y alcanzó a más de 4.000 personas, que mostraron su participación e interés en el programa de conservación de esta especie.

Parra es una hembra de 4 años, nacida en el centro de cría de La Olivilla en el año 2018. Es el segundo año que forma parte del plantel de ejemplares reproductores del programa, pero la primera vez que lleva a término una gestación y cuida de una camada.

CENTRO DE CRÍA EL ACEBUCHE

En el centro de cría del lince ibérico de El Acebuche, situado en el Espacio Natural de Doñana, se inició a finales del año 2003 el Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico.

Allí tuvo lugar en 2005 el primer nacimiento en cautividad de esta especie de felino en peligro de extinción; hasta la fecha, 126 de los cachorros de lince ibérico nacidos en sus instalaciones han salido adelante, 70 de los cuales han sido liberados al medio natural en diferentes puntos de la Península Ibérica, para favorecer la recuperación de las poblaciones salvajes de esta especie.

La gestión del centro de cría del lince ibérico El Acebuche la lleva a cabo el Organismo Autónomo Parques Nacionales, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales gestiona y sufraga el programa de cría en cautividad del lince ibérico (Lynx pardinus) desarrollado en el Centro de cría Zarza de Granadilla (Cáceres), del que es propietario, y el Centro de cría El Acebuche (Huelva), parte de cuyos edificios e instalaciones pertenecen a la Junta de Andalucía. Ambos centros están englobados en el programa de conservación ex-situ del lince ibérico, junto con los centros de cría de La Olivilla (Jaén) y Silves (Portugal).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: acebuchecuatroDoñanalincesnacen
">
Previous Post

El Ayuntamiento de Huelva se suma al colectivo Lgtbiq+ para "visibilizar la discriminación trans"

Next Post

El Centro de Transfusión anima a la ciudadanía onubense a participar en las colectas del mes de abril

Next Post

El Centro de Transfusión anima a la ciudadanía onubense a participar en las colectas del mes de abril

gasolinera

El PP o no sabe sumar, o no conoce la ley o miente deliberadamente a los ciudadanos una vez más, con los impuestos del carburante

Finaliza el curso de orientación laboral en el sector de los cuidados enmarcado en el Proyecto Cuida 5+

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

PSOE ofrece un pacto entre todas las administraciones para acabar con los asentamientos chabolistas

by Redacción
25 mayo, 2022
  • All
  • Opinión
gasolinera
Opinión

El PP o no sabe sumar, o no conoce la ley o miente deliberadamente a los ciudadanos una vez más, con los impuestos del carburante

by Redaccion
31 marzo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: