El periódico de los pueblos de Huelva
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

Salud se reúne por videoconferencia con los alcaldes para abordar la situación

Aracena alerta del aumento de casos en una semana y pide un cribado en Valdezufre por el brote

Más de 500 temporeras marroquíes llegan este viernes a Huelva desde el Puerto de Algeciras

Redacción by Redacción
14 enero, 2021
in Agricultura y pesca
0

La provincia de Huelva recibe este viernes a unas 550 temporeras marroquíes de las más de 4.000 del contingente contratado en origen para la campaña agrícola y que llegarán durante el mes de enero. Así, a pesar de que se están realizando gestiones para facilitar su llegada al Puerto de Huelva, tal y como han pedido los empresarios del sector, de momento el tercer ferry saldrá del puerto de Tánger Med con destino Algeciras (Cádiz).

">

Así lo han indicado a Europa Press desde la Subdelegación del Gobierno de Huelva, señalando que la primera fase de la contratación en origen quedará completa con la llegada de 545 personas el día 18, 737 el 20 y otras 737 el día 22.

Tras esta primera fase, en la segunda llegarán a Huelva unas 3.700 y el resto hasta el 1 de marzo. En total, 14.000 trabajadoras contratadas en origen para la campaña agrícola 2020/2021. Asimismo, hay otras 2.800 mujeres de nueva contratación que se encuentran en reserva por si fuese necesario más mano de obra.

A este respecto, desde la Subdelegación pusieron en valor la complejidad de la logística sanitaria desde el origen para traer hasta la provincia a estas trabajadoras.

Un operativo que supone la preparación en Marruecos para el viaje de estas personas (pruebas PRC, embarque etc.) y, una vez que las mismas llegan al puerto gaditano, al trámite habitual de revisión de pasaportes y visados, este año se suma la presentación obligatoria por parte de las trabajadoras del PCR negativo, tras lo que son recogidas en autobuses para trasladarlas a las cooperativas de la provincia de Huelva.

Para esto, consultores del Plan de Responsablidad Ética, Laboral y Social de Interfresa (Prelsi) de Interfresa se trasladan a Algeciras para colaboran con el operativo de recepción de este contingente de temporeras marroquíes y hacer estos trámites lo más ágiles y cómodos posible para las trabajadoras.

De este modo, Interfresa asume «un nuevo reto que supera el acompañamiento en viaje que comenzó en la pasada campaña», y que abarcará no sólo esta asistencia y asesoramiento en los momentos previos a la llegada a los alojamientos, sino «una compleja labor de coordinación junto a las Fuerzas de Seguridad presentes en el Puerto de Algeciras».

Nada más llegar el ferry, los consultores de integración acceden al barco –en el que solo viajan las trabajadoras, para evitar riesgos sanitarios–, les informarán detalladamente del procedimiento que se va a seguir para su entrada en España y se organizarán grupos para que la recogida de equipajes y el desembarco sea lo más cómodo y ágil posible.

Las asociaciones participantes son seis, que han realizado el Plan de Acogida en algo más de 50 empresas pertenecientes a sus organizaciones (Asaja, Freshuelva, UPA, Fed Coop Andalucía, ACPH Citricultores y Fresón de Palos).

Para la recogida de las mujeres en el Puerto de Algeciras, cada asociación ha utilizado un color asignado mediante banderas en autobuses o indicaciones por parte de los mediadores, coincidente con pegatinas que las trabajadoras llevaban en el pasaporte, y al objeto de mejorar el sistema conjunto de orientación acordado, como plan de señalización del operativo.

Por otra parte desde la Unión de Pequeños Agricultores de Huelva (UPA), han indicado que en la actualidad, de las 4.152 trabajadoras autorizadas para esta primera fase ya han llegado casi mil entre los dos barcos arribados el pasado 30 de diciembre y 8 de enero.

«Todo ello se desarrollado sin incidencias más allá de la lentitud de los desembarcos y con un exhaustivo cumplimiento de las normas sanitarias dictadas en Andalucía», han señalado en una nota de prensa.

Con respecto a la posibilidad de la llegada de las trabajadoras al Puerto de Huelva, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, indicó este miércoles que aún no se sabe cuándo podrán entrar las temporeras contratadas en origen en Marruecos por el Puerto de Huelva en lugar de por el de Algeciras (Cádiz), o si podrá llevarse a cabo, destacando que desde la Subdelegación están «trabajando» en ello y «explorando todas la posibilidades» pero que el dispositivo y la logística son «muy complejos».

Asimismo, UPA Huelva ha puesto en valor «el trabajo y la apuesta» realizada por el Gobierno de España, Subdelegación del Gobierno en Huelva y personal destinado al efecto en Rabat con los agricultores de la provincia de Huelva autorizando y gestionando la llegada de las 14.000 temporeras de forma segura «en un momento difícil en materia sanitaria como es el que estamos viviendo».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: agriculturafrutos rojosHuelvatemporeras
">
Previous Post

Salud se reúne por videoconferencia con los alcaldes para abordar la situación

Next Post

Aracena alerta del aumento de casos en una semana y pide un cribado en Valdezufre por el brote

Next Post

Aracena alerta del aumento de casos en una semana y pide un cribado en Valdezufre por el brote

Denuncian una paliza a una alumna del IES San Blas de Aracena

IU exige a la Junta "más personal sanitario" para acelerar el plan de vacunación y "evitar el colapso"

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

El número de viajeros y de pernoctaciones en Huelva cae en torno a un 60% durante 2020

by Redacción
25 enero, 2021
  • All
  • Opinión
Opinión

El dilema de tirar las vacunas o ponérselas sin que proceda. La Junta desperdicia el 20% de ellas

by Redacción
23 enero, 2021
">
  • Huelva
  • Provincia
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Call Now Button
A %d blogueros les gusta esto: