El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

La Diputación acompaña a ocho empresas auxiliares al III Salón Internacional de la Minería Metálica

Almonte pedirá a la Junta declaración de interés para la Saca de las Yeguas y la Venida de la Virgen

La Unidad de Asma del Hospital Juan Ramón Jiménez, acreditada con nivel excelente por la sociedad científica

Redaccion by Redaccion
11 octubre, 2019
in Huelva
0

La Unidad de Asma del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha sido acreditada con nivel excelente por la Sociedad Española de Patología Respiratoria (Separ). Se trata del máximo nivel de calidad otorgado por esta sociedad científica, situándola entre las punteras del país, junto a un reducido grupo de hospitales.

">

Con ello se reconoce la excelencia de la calidad asistencial en asma grave de sus profesionales, la investigación consolidada en los principales estudios internacionales desde hace una veintena de años y un alto impacto en la docencia y difusión de la enfermedad. Además, se suman como valor añadido su composición multidisciplinar y la incorporación de instituciones como la Universidad de Huelva en el ámbito investigador, ha informado la Junta en una nota.

El principal objetivo de la Unidad de Asma, integrada el Servicio de Neumología del centro hospitalario, es “la coordinación de los profesionales que tratan a los asmáticos onubenses para mejorar su atención y su calidad de vida”, ha declarado su coordinador, Antonio Pereira.

También ha indicado que “se trata de una enfermedad muy prevalente que afecta al diez por ciento de los niños y al cinco por ciento de los adultos” y que “puede ser controlada en el 90 por ciento de los casos con los tratamientos actuales, si se aplican adecuadamente, pudiendo llevar el paciente una vida normalizada”.

En este sentido, si bien los especialistas más implicados en su estudio y tratamiento son los neumólogos (pediatras y de adultos) y los alergólogos, esta compleja patología presenta diversas comorbilidades, es decir, enfermedades diferentes al asma que pueden impedir su control, que requieren la atención por parte de otros especialistas. Por ello, además de las especialidades mencionadas, la Unidad la integran Digestivos, Otorrinos, Pediatras, Psicólogos, Psiquiatras y Farmacéuticos hospitalarios, entre otros, todos ellos con la intención de mejorar la asistencia de los asmáticos.

El asma se puede clasificar de muchas maneras, alérgico o no alérgico, de inicio en la infancia o inicio en la edad adulta, y desde el punto de vista clínico, puede ser intermitente, persistente leve, moderado o severo, basándose fundamentalmente en los síntomas, diurnos y nocturnos, que tiene el paciente. Cada nivel de gravedad determinará la necesidad de distintos tratamientos, considerándose que el asma está bien controlado cuando el paciente tiene una calidad de vida lo más cercana posible a un sujeto sin enfermedad.

MEJORA DEL ASMA GRAVE DE DIFÍCIL CONTROL

Otra situación es el asma grave de difícil control, en el que a pesar de realizar un tratamiento adecuado e intentar controlar los factores desencadenantes de las crisis –en los alérgicos a animales evitar su contacto, en los alérgicos a pólenes evitar la gran floración, entre otros– no se controla la enfermedad. Estos pacientes, a pesar de ser el diez por ciento de los asmáticos, son los que tienen mayor morbimortalidad.

Precisamente la actuación de la Unidad de Asma resulta fundamental en este grupo de pacientes, ya que muchos tienen comorbilidades que impiden el control, como son el reflujo gastroesofágico, sinusitis, pólipos nasales, ansiedad o depresión, y en los que la actuación conjunta de diversos especialistas pueden beneficiarles claramente. Afortunadamente en este grupo se están produciendo los mayores avances terapéuticos en los últimos años con la aparición de las terapias biológicas.

Los nuevos tratamientos biológicos pueden mejorar significativamente a estos pacientes y cambiar drásticamente la historia de la enfermedad, siempre que se cumplan unos criterios estrictos para su aplicación, es decir, sólo en los que las investigaciones científicas han demostrado su efectividad. Por tanto, no todos los asmas graves son subsidiarios de tratarse con biológicos. Estos tratamientos se están aplicando en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez desde hace más de una década, con más de un centenar de pacientes en tratamiento actualmente.

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

La Unidad de Asma encabeza en el país los principales estudios internacionales que analizan la epidemiología del manejo de la enfermedad desde hace una veintena de años. Estos son, el Estudio Europeo del Asma (Ecrhs) en el que sólo participan cinco centros españoles y el estudio Rhinessa que investiga la salud respiratoria en el norte de Europa, España y Australia, con la participación de siete países. En España, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y el Hospital de Albacete, son los únicos participantes.

En la actualidad, la Unidad tiene abiertos nuevos campos de investigación focalizados en el asma grave de difícil control y los nuevos tratamientos biológicos, con nuevos ensayos clínicos.

En el apartado docente, además de promover las estancias formativas de los profesionales de la Unidad en los hospitales de mayor prestigio en el manejo del asma a nivel nacional e internacional, es fundamental la concienciación y educación de la ciudadanía en asma. En este sentido, es crucial el papel que juegan las asociaciones de pacientes asmáticos y alérgicos, con el reconocimiento a la labor desarrollada por ASMALER en Huelva durante tantos años.Imprimir

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: Hospital Juan Ramón JiménezUnidad de Asma
">
Previous Post

La Diputación acompaña a ocho empresas auxiliares al III Salón Internacional de la Minería Metálica

Next Post

Almonte pedirá a la Junta declaración de interés para la Saca de las Yeguas y la Venida de la Virgen

Next Post

Almonte pedirá a la Junta declaración de interés para la Saca de las Yeguas y la Venida de la Virgen

La Palma del Condado celebra este fin de semana su Ruta de la Tapa y del Vino

El vuelco de un camión en el Puente de Ayamonte en la A-49 provoca cortes en la circulación

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

El PSOE insiste en la “necesidad” de realizar sondeos “mientras se ejecutan las obras del Anillo Hídrico”

by Redacción
11 agosto, 2022
  • All
  • Opinión
Opinión

Por Huelva denuncia un ataque a la sanidad pública onubense

by Redaccion
27 mayo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: