El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

Aracena celebra el Día Mundial de las Cuevas con descuentos en la Gruta de las Maravillas

Bolaños pide el voto al PSOE para reforzar un Estado del Bienestar que puede quedar “irreconocible” con la derecha y la ultraderecha

La UHU analiza el uso de Twitter como canal de despedida y duelo ante la muerte de familiares en la pandemia

Redacción by Redacción
3 junio, 2022
in Onubits
0

La Universidad de Huelva ha participado en una investigación sobre la red social Twitter y cómo esta se convirtió en un canal para expresar públicamente el duelo por una muerte y despedirse de la persona fallecida, ante la imposibilidad de hacerlo físicamente por los riesgos que conlleva el coronavirus.

">

Precisamente, uno de las conclusiones de esta investigación es que uno de cada tres españoles conoce a una persona allegada o cercana que ha fallecido durante la pandemia del Covid-19. Y alrededor del 95 por ciento de ellos no pudo despedirse de ese ser querido, según ha indicado la UHU en una nota de prensa. Los datos han sido avanzados en el nuevo pódcast de la Universidad de Huelva, ‘De Ciencias y Letras’, producido por ADM Podcast (Grupo ADM).

Son datos de una encuesta realizada en España, Italia y Portugal dentro de un proyecto de investigación de la Universidad de Huelva. En estos dos países los datos son similares, cifras recogidas en enero de este 2022.

De este modo, la investigación está liderada por tres profesores de distintas disciplinas de la Onubense. En concreto, por la catedrática de Sociología Estrella Gualda, del Grupo de Investigación ‘Estudios Sociales e Intervención Social’ (Eseis); la profesora de la Facultad de Enfermería y directora de Salud, Begoña García; y la responsable del Departamento de Tecnologías de la Información de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), Jacinto Mata.

Así, las profesoras Gualda y García han explicado que la idea surgió durante el confinamiento a raíz de detectar “cómo los ciudadanos se despedían de sus seres queridos a través de redes sociales”. Y se plantearon si esta “era una forma de transitar el duelo para que éste fuera funcional (‘sano’, en el lenguaje más cercano)”.

“El duelo es un proceso normal que provoca un dolor total. Y todo el mundo que tiene una pérdida tiene que sufrirla. Y hablar de ella para normalizarla”, ha señalado Begoña García, que ha resaltado que hay elementos que lo pueden complicar. Por ejemplo, no expresar los que se siente (conspiración de silencio) o la ausencia de un cuerpo del que despedirse.

Al respecto, la investigadora ha manifestado que “La falta de un cuerpo es un factor de riesgo de duelo complicado”, y esas complicaciones “pueden provocar consecuencias en la salud mental de las personas que no culminan todo el proceso de duelo. Un proceso que tiene varias fases: negación, ira, negociación, depresión y aceptación”.

“Ahora parece que la pandemia está terminando, pero es posible que en unos años, se multipliquen los casos de ansiedad, la depresión e incluso la aparición de trastornos en niños”, ha subrayado Begoña García.

Por su parte, Estrella Gualda, ha resaltado que las encuestas se realizaron en enero de 2022, por lo que “es brutal que el 90-95 por ciento de las personas que no pudieron despedirse de sus seres queridos o cercanos no se hayan podido despedir. Y eso tendrá repercusiones”.

Además, Gualda ha añadido que “en España el 40 por ciento de los encuestados que perdieron a alguien se mostraba muy afectado por ello; y otro 40 por ciento algo afectado. Es decir, que el 80 por ciento se sentía mal. Eso es una cifra muy alta”.

Por eso, el objetivo de esta investigación, cuyos resultados completos se darán a conocer en pocos días, era comprobar si esos mensajes a través de la red social Twitter han servido como forma de aliviar esas sensaciones de tristeza y dolor, convirtiendo el duelo en funcional (sano).

De este modo, gracias a la inteligencia artificial, y concretamente al procesamiento del lenguaje natural y automático, el equipo del profesor Jacinto Mata ha desarrollado un algoritmo que detecta esos mensajes para analizar si es duelo funcional o complicado.

Así, el profesor ha reconocido en el pódcast ‘De Ciencias y Letras’ que este trabajo es “complicado porque en las redes sociales las personas no se comunican de la misma forma que hablan o escriben un texto”.

“Sin embargo, el hecho de tener ya mensaje localizado por las investigadoras ha facilitado parte del trabajo porque partíamos de una base”, ha destacado Mata.

‘De Ciencias y Letras’ es un nuevo proyecto de divulgación de la Universidad de Huelva. Consiste en una serie sonora en la que el personal investigador y/o docente de la Onubense de disciplinas diversas se sientan a debatir junto a la periodista Carmen Márquez sobre temas de actualidad en los que tender puentes de conexión entre las ciencias y las humanidades.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: despedidaduelopandemiatwitterUHU
">
Previous Post

Aracena celebra el Día Mundial de las Cuevas con descuentos en la Gruta de las Maravillas

Next Post

Bolaños pide el voto al PSOE para reforzar un Estado del Bienestar que puede quedar “irreconocible” con la derecha y la ultraderecha

Next Post

Bolaños pide el voto al PSOE para reforzar un Estado del Bienestar que puede quedar “irreconocible” con la derecha y la ultraderecha

Bolaños visita El Rocío para conocer la romería tras participar en inicio de campaña electoral en Huelva

Susana Lorca, nº9 PSOE Huelva elecciones 19J: "Los planes de empleo para jóvenes no se están aplicando en Andalucía. Nosotros entendemos que este colectivo no es el futuro, sino el presente, y hay que apoyarlos"

  • All
  • En el punto de mira
05/07/2022 El portavoz del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz electo por la provincia, Enrique Gaviño.
POLITICA 
PSOE DE HUELVA
En el punto de mira

PSOE promete “seguir dando la batalla” hasta que los onubenses “tengan la sanidad y educación que merecen”

by Redaccion
5 julio, 2022
  • All
  • Opinión
Opinión

Por Huelva denuncia un ataque a la sanidad pública onubense

by Redaccion
27 mayo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: