La Sala de la Provincia de Huelva acoge desde este miércoles la exposición ‘Gossan: Misión a Marte’ de Joan Fontcuberta, como continuación del proyecto que la Diputación de Huelva presentó con gran éxito en ARCOMadrid18 y del taller realizado en Minas de Riotinto con un grupo de artistas de la provincia de Huelva.
Según ha informado la Diputación en una nota de prensa, el diputado de Estructura, Manuel Alfaro, el fotógrafo Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) y el comisario de la muestra, Sema D’Acosta, han inaugurado este proyecto expositivo, que gira en torno a un hipotético parque temático dedicado a Marte que abrirá sus puertas en Riotinto en los próximos años y del que ahora conocemos la primera campaña promocional. Así, el planteamiento del proyecto, desde la estrategia del ‘fake’, consiste en anunciar que la Cuenca Minera va a albergar un futuro parque temático dedicado a Marte.
El diputado ha felicitado a Fontcuberta, “el gran mago de la ficción fotográfica”, por un proyecto que supone “la simbiosis perfecta entre los recursos naturales de nuestra Cuenca Minera y las imágenes fascinantes de ese paisaje único, y la capacidad imaginativa del artista”.
Para Alfaro, ‘Gossan: Misión a Marte’ supone comenzar la temporada de otoño en la Sala de la Provincia con “un proyecto enormemente atractivo, que sitúa a la provincia de Huelva a la vanguardia artística internacional, como ya se puso de manifiesto en ARCOMadrid, donde la propuesta generó muchísimas expectativas y obtuvo un enorme éxito entre la crítica y los medios de comunicación”.
Asimismo ha hecho extensiva la felicitación al resto del equipo de colaboradores en el proceso de producción del proyecto, entre ellos a los artistas de Huelva que participaron en un taller fotográfico con Fontcuberta, “lo que aporta a esta iniciativa un componente añadido de participación, trabajo en equipo y aprendizaje”.
Fontcuberta ha expresado su satisfacción “porque un proyecto que surgió en Huelva pueda presentarse al público de Huelva”. Para el artista “la ficción no es lo contrario de lo real, sino una manera de acceder a la realidad, que nos sirve para entenderla. Y este proyecto nos ayuda a entender cuál es la realidad de una determinada parte de la provincia de Huelva, el paisaje de la Cuenca Minera de Riotinto”.
La exposición consta de 16 fotografías, 12 carteles, y tres vídeos, además de un libro, camisetas y material de merchadising. El planteamiento de partida (a modo de ‘fake’) es que la Diputación de Huelva, en colaboración con Galaxy Entertainment Inc., encargó a Joan Fontcuberta la primera campaña promocional de un parque temático dedicado a Marte que se construirá en Riotinto.
‘Gossan: Misión a Marte’ es el nombre de este singular recinto pensado para el entretenimiento y la investigación, uno de cuyos fines principales es seducir al turismo asiático y particularmente al chino.
Así, han explicado, –todo desde el tono del fake–, que el futuro parque temático dedicado a Marte ocuparía un área de unas 125 hectáreas de suelo no urbanizable, correspondiente al actual Embalse de Gossan, perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y terminado de construir en 1977. El consorcio chino Galaxia Entertainment Inc. es el promotor principal de la iniciativa.
Cuando funcione a pleno rendimiento ‘Gossan: Misión a Marte’, el parque con cuatro espectáculos diarios y uno nocturno, la recreación de cinco áreas temáticas diferentes (Galaxy World, Future, Space Trips, Mars City y PlayGround) y la apertura de cuatro hoteles, tres restaurantes, un teatro, un centro de investigación y un museo.
ARTISTAS ONUBENSES
Junto a Joan Fontcuberta, autor de las fotografías y de la primera campaña de promoción del parque temático, en el proceso de producción de este proyecto también han participado otros artistas de Huelva. Sara González (Ayamonte), directora creativa de Happening Estudio ha diseñado los carteles de campaña nacional e internacional de Gossan. Esther Morcillo (La Palma del Condado) y Fernando Cabrera, directores creativos del estudio Miracómolate, responsable de la estrategia y campaña publicitaria internacional de Galaxy Entertainment Inc.
Pablo Vallejo (Huelva), responsable de Merchandising de Gossan y de la futura empresa que explotará los servicios de promoción del parque. Manuel Aragón (Nerva), fotógrafo y cabeza visible del Movimiento ecologista ‘Queremos saber la verdad sobre Gossan-Asociación Summer Rio-Tinto’.
Además participan en el proyecto Adrián del Campo, dibujante (responsable del dibujo del parque de atracciones y el diseño de las camisetas); Antonio García, creador de los anuncios de Gossan para la Televisión Central de China (CCTV); Antonio González, arquitecto responsable de la urbanización y acondicionamiento del embalse de Gossan para su posterior uso como parque y Miguel Ángel Navarro, escritor ganador del Primer Premio Gossan de Literatura.
Paisaje de espectacular y enigmática belleza, la orografía de este singular territorio posee unas excepcionales características sin parangón en ningún otro lugar del mundo.
De hecho, la similitud de las condiciones ambientales de Riotinto con las de la superficie marciana ha posibilitado que tanto la NASA como los científicos españoles del Centro de Astrobiología desarrollen allí varias actividades de estudio y prospección, destacando en 2008 el proyecto M.A.R.T.E (Experimento Astrobiológico de Tecnología e Investigación para Marte) que buscaba micro-organismos extremófilos en el subsuelo del río Tinto.
Estas mismas investigaciones sirvieron también para indagar en determinadas tecnologías aplicables, todavía no concluyentes, por si algún día pudieran ser utilizadas en la exploración de vida en el planeta rojo.