La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha aprobado en tiempo y forma por resolución de su presidenta, Laura Pichardo, la liquidación de cuentas correspondiente al año 2020, que arroja un resultado «positivo y estable». La cifra final, 164.668 euros, implica un «superávit del 11,8 por ciento, resultado que evidencia «la evolución y la estabilidad de las cuentas».
Según han informado en una nota de prensa, a esto hay que sumar las líneas de actuación tendentes a la protección social, la proximidad al territorio y la interacción y cooperación con los 67 ayuntamientos que integran la institución», como ha explicado Pichardo.
El presupuesto de la MAS en 2020, además, ha presentado «un muy alto nivel de ejecución de las obligaciones de pago a proveedores, de más del 90 por ciento, y un plazo medio de abono de tan solo 15 días», precisa la presidenta.
En su opinión, esta estabilidad presupuestaria sirve como «base y garantía de los servicios que prestamos a nuestros usuarios y nos permite plantear una tendencia a la baja en las tarifas, que ya se redujeron hace dos años en un nueve por ciento y volverán a hacerlo en un cinco por ciento en el presente ejercicio».
Del mismo modo, Pichardo entiende que «estos números dejan a las claras la consolidación del estado financiero de la Mancomunidad y su empresa instrumental, Giahsa, una situación que nos permite ofrecer a nuestros usuarios y ayuntamientos un servicio de calidad y, lo que es más importante en la gestión pública, fortalecer la protección y cercanía con los mismos en materia de ayudas sociales, cuyo abanico ampliamos año tras año».
Por último, la presidenta de la MAS ha incidido en la «dificultad general que se ha presentado para todos en un año, el 2020, marcado por el impacto del covid-19».
«Afortunadamente, tanto en la Mancomunidad como en Giahsa, hemos podido plantar cara a una situación desconocida y por momentos desconcertante y asegurar los servicios a usuarios y ayuntamientos como premisa prioritaria y, al mismo tiempo, garantizar la financiación de unos servicios públicos de calidad a través de la economía de costes que venimos aplicando durante estos últimos años», ha concluido.