La Guardia Civil ha intervenido más de 3.000 artificios pirotécnicos en un establecimiento de Huelva dentro de los dispositivos operativos que se desarrollan en la provincia por agentes especialistas en Inspecciones Fiscales en establecimientos comerciales, así como en los mercadillos ambulantes para evitar la venta ilegal de artefactos pirotécnicos que proliferan especialmente en esta época del año.
Según ha informado el Instituto Armado en una nota de prensa, por tal motivo los agentes inspeccionaron un establecimiento en Huelva, localizando debajo del mostrador oscultos en cajas diferentes artificios pitotecnicos de la clase F1 y F2.
De este modo, tras no presentar el propietario las autorizaciones requeridas para la venta de estos productos, fue propuesto para sanción administrativa por infracción a la normativa de seguridad ciudadana, interviniéndose un total de 3.467 artificios pirotécnicos.
La Guardia Civil recomienda que la adquisición de estos productos pirotécnicos se realice en los puntos de venta autorizados, conforme la legislación vigente, evitando cualquier tipo de peligro al contar estas instalaciones con las condiciones idóneas para la conservación de estos productos, recordando que está prohibida la venta ambulante de los mismos.
El vigente Reglamento de artículos pirotécnicos recoge, entre otras, las siguientes categorías y edades de uso de los mismos: F1, o artículos de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, para uso por mayores de 12 años.
Igualmente, F2, o artículos de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, para su uso por mayores de 16 años. F3, o artículos de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana, para su uso por mayores de 18 años.
RECOMENDACIONES
Asimismo, recomiendan no guardar artículos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos; no manipular sus componentes, ni extraiga su contenido; así como aconsejan que nunca se enciendan al lado o cerca de otros artificios.
Al utilizarlos en la vía pública no olvide que la calle es de todos y debe hacerlo en los lugares autorizados e igualmente recomiendan que se compren los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para ello. Piden que se utilicen en espacios abiertos sin riesgo de incendio y conforme a las instrucciones de uso del fabricante