La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, y el vicepresidente de la institución, Juan Antonio García, han acompañado este lunes a bodegueros y empresarios de la provincia en el salón Barcelona Wine Week, la feria “más importante” del año para el sector vinícola.
Según ha indicado el ente provincia, la Diputación de Huelva brinda su apoyo a las firmas expositoras procedentes de la provincia, así como a la Denominación de Origen Condado de Huelva, para “retomar con fuerza” la actividad ferial de la mano de a través de la Oficina Huelva Empresa, tras el periodo de parón por la pandemia.
En este sentido, la presidenta de la Diputación ha asegurado en la feria que “es imprescindible respaldar y fortalecer estos eventos hoy más que nunca, en un contexto económico, social y geopolítico muy complejo, en el que, los responsables públicos tienen un papel fundamental”.
Así, La Diputación de Huelva y su máxima representante acuden donde tenga presencia un sector productivo de la provincia, “con el objetivo de poner en valor los muchos potenciales patrimoniales de Huelva y su provincia, a través de su área de Innovación y de la Huelva Empresa”, ha asegurado Limón, que ha anunciado que este martes se traslada a Berlín a la feria Fruit Logistica para “apoyar también al sector de las berries”.
El sector vitivinícola, con la DO Condado de Huelva al frente, conforma una “parte esencial de la identidad histórica, cultural y gastronómica de nuestra provincia”. Es un sector productivo que abarca 18 términos municipales, “un verdadero motor para la economía y el empleo y una inmejorable carta de presentación ante los mercados nacionales e internacionales”, ha señalado la presidenta.
En cifras, la comercialización de las Denominaciones de Origen en general durante una campaña tan dura como la de 2019-2020 llegaron “a superar los 3.500 millones de euros”, siendo “los principales destinos de exportación el Reino Unido, Alemania, EE.UU., Holanda y China”, ha indicado la Diputación.
La DO del Condado de Huelva ampara aproximadamente 2.300 hectáreas de cultivo, con una producción total de vino que en la última cosecha “ha sido de 5.500.000 litros”. El Consejo Regulador avanzando en la demanda comercial que proponen las bodegas, ha implementado en sus pliegos de condiciones nuevas categorías de productos amparados cómo son los vinos rosados y los vinagres balsámicos, entre otras modificaciones.
En este sentido, actualmente está modificando nuevamente el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Condado de Huelva para incorporar vinos espumosos.
En este sentido, la presidenta ha incidido en que “todo este esfuerzo potencia la economía y sostenibilidad del medio ambiente del entorno en donde se encuentra la denominación de origen en el Parque Natural de Doñana y refuerza una agricultura social que ampara a más de 1.500 agricultores”.
Asimismo, la intención de Huelva Empresa es que esta muestra sea una plataforma para el contacto con proveedores, distribuidores, potenciales clientes y la apertura de nuevos mercados para el sector de Huelva además de “una oportunidad de aprendizaje en este termómetro para las tendencias en el universo del vino, en el que España es una potencia mundial”, ha señalado la institución.
Así las empresas que participan son Bodegas Rubio y Bodegas Infante, de La Palma del Condado; Bodegas Contreras Ruiz y cooperativa Vinícola Nuestra Señora, de Rociana del Condado; Vinícola del Condado, de Bollullos par del Condado; y Destilerías Martes Santo, de Higuera de la Sierra.