¿Qué supone la celebración este domingo de la XIX Ruta BTT Villa de Paterna?
Se trata de la cita más importante deportivamente hablando del pueblo. Nos vamos a encontrar una prueba con renovadas ilusiones, ya que este año la organiza de forma completa el ayuntamiento, aunque seguimos contando con la participación del club ciclista. Vamos a hacer todo aquello que hemos aprendido en estos 19 años poniendo todos los medios que tenemos a nuestro alcance. Queremos que el domingo lo que encuentre allí la gente sea un ambiente ciclista como el vivido en años anteriores.
¿Sigue manteniendo la filosofía de no dejar de lado al cicloturista?
La filosofía de la prueba siempre ha consistido dar participación a todos y no dejar fuera a los ciclistas que no vienen a competir, sino que acuden para disfrutar del entorno, independientemente del nivel que tengan. Sí es cierto que se trata de una de las tres pruebas UCI que hay en España y eso implica un componente técnico para los que vienen a competir, pero sigue sin dejar de lado al cicloturista y mantiene ese atractivo para los aficionados.
¿Hasta qué punto es una responsabilidad organizar una prueba que cuenta ya con 19 ediciones?
Que sea la edición número 19 supone que hay que renovar las expectativas creadas y tomárselo muy en serio. Es una responsabilidad pero contamos con el valor añadido de la experiencia y eso es fundamental para una prueba que acoge a más de 1.000 corredores. Queremos mantener el nivel de la prueba y que el atractivo se renueve para todo aquel que nos visite.
¿Qué nivel de organización requiere una prueba de estas características?
Hay que tener en cuenta que ésta es la tercera vez que se organiza como prueba UCI. Recuerdo que el comisario del primer año nos dijo que Paterna podría albergar la prueba que quisiera, incluso una final de la Copa del Mundo o del Campeonato de Europa.
¿Se lo tomaron como un cumplido o es un objetivo real?
Hay que tener los pies en el suelo. Albergar una prueba del calendario UCI supone tomar medidas de seguridad muy importantes. Lo que queremos es que la prueba crezca. Si eso hace que tengamos esa oportunidad, aceptaremos el reto porque contamos con el mejor equipo para ello.
¿Qué supone esta prueba para la localidad?
Es una seña de identidad, nos pone en el mapa y hace que nos conozcan a través del deporte. Es un escaparate magnífico para Paterna del Campo y la comarca.
¿Qué valor añadido aporta esta competición?
Estamos afinando cómo sacar al máximo provecho y que tener en cuenta las visitas previas y posteriores a la carrera. Muchos participantes suelen venir un mes antes, se quedan en municipios cercanos y disfrutan de la gastronomía local. Todo esto supone un gran valor añadido como es el conocimiento de la zona y la repercusión económica.