¿Qué papel juegan los autónomos?
Los autónomos a nivel nacional son una parte fundamental de la vida de nuestros territorios. Somos el pilar del tejido productivo y eso se nota más donde no hay grandes empresas como las zonas rurales.
¿Qué es la Asociación de Autónomos y cómo se configura en Andalucía?
Somos una organización lo suficientemente potente como para poder alzar la voz y reivindicar las necesidades de los autónomos. Nos configuramos como una organización intersectorial pero lo que conforma el tejido de nuestra asociación son sectores como la agricultura, comercio, transporte, mujeres, migración, igualdad, servicios sociales…
¿Estáis satisfechos con la representación que tenéis?
Sí, aunque aquí hoy por hoy no hay una medición exacta. En lugar de pelearnos entre las tres grandes organizaciones deberíamos buscar la diferenciación con respecto a los sindicatos y la patronal. Nosotros podemos presumir de no depender de ningún sindicato ni de la patronal y eso nos da libertad a la hora de negociar y reivindicar.
¿Cómo afecta la llegada de las grandes superficies al comercio local?
Las grandes superficies hacen un gran daño al comercio local y tradicional y perjudican la fijación de la población al territorio. La destrucción de autónomos excede la creación de empleo de estas superficies. No estamos en contra de que se creen supermercados en un pueblo pero sí se puede dotar de un cierto privilegio al tejido con el que ya contamos. La consolidación del tejido autónomo debe ser lo más importante y se sigue sin dar la protección adecuada. Si el comercio tradicional tuviera las mismas ventajas, apoyo e incentivos que las grandes superficies podría competir con el.
¿Cuál es vuestra principal reivindicación?
Hay una cuestión fundamental que es dar un vuelvo al actual sistema de cotizaciones y que esa cotización sea en base a los ingresos reales. No es justo que pague lo mismo el que ingresa 30.000 euros que el que apenas llega al salario mínimo interprofesional. Hoy en día el cese de la actividad son las únicas vacaciones posibles del autónomo y eso no es justo. Con una cotización por ingresos reales creemos que eso no pasaría. Lo que nosotros queremos es equipararnos al régimen general.
¿Qué va a representar la figura de Antonio F. Tristancho como coordinador provincial de la asociación?
Antonio va a extender la labor de la Unión de Autónomos de Huelva, AUTMAS Huelva; ofrecer nuestro apoyo a los autónomos de la provincia y fomentar el asociacionismo entre las trabajadoras y los trabajadores autónomos onubenses, entre otras tareas
¿Con qué objetivos?
Nuestra intención es aportar información, formación, servicios, apoyo y defensa a todos los autónomos de la provincia. Huelva necesita de nuestro apoyo ya que tiene el porcentaje más bajo de Andalucía con solo el 13,74% mientras que la media supera el 17%. Queremos potenciar el crecimiento de los emprendedores estando con ellos. Tienen que saber que pueden contar con nosotros y queremos aportarles el valor del asociacionismo. Estamos llegando a todas las comarcas de la provincia, con especial atención a las zonas rurales. Estamos estableciendo contacto con instituciones y agentes de desarrollo por todo el territorio ya que queremos estar en la provincia. Hemos constituido la primera asociación vinculada a la Unión de Autónomos como es la de Galaroza y vamos a hacer lo propio en Los Marines y en Jabugo. En Cortegana hemos celebrado jornadas de formación e información y a nivel sectorial estamos fomentando creación de asociación de artesanos.
El grupo TMS y MAS Huelva va a participar en un proyecto común en el que los autónomos serán los protagonistas…
Vamos a dar visibilidad a los autónomos y a su problemática. Vamos a tener la ocasión de invitar y entrevistar a asociaciones de autónomos, mercados de abastos o asociaciones de empresarios y daremos voz a todos aquellos emprendedores que quieren seguir luchando. Es un proyecto novedoso, original y útil que va a beneficiar a todos.