El periódico de los pueblos de Huelva
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

El periodista rocianero Carlos López publica su ópera prima '21 formas de decir te quiero'

Cruz Roja atiende a 252 personas sin hogar desde el comienzo de la pandemia

IU reclama que se incluya a las trabajadoras de Ayuda a Domicilio en el proceso de vacunación contra el covid

Redacción by Redacción
13 enero, 2021
in Salud
0

La responsable de Organización de Izquierda Unida en Huelva, Silvia Zambrano, ha reclamado este miércoles que las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de la provincia sean incluidas en el proceso de vacunación contra el covid-19 y se consideren colectivo «prioritario» debido a su contacto con colectivos de riesgo.

">

Así, según ha informado IU en una nota de prensa, mientras la cifra de contagios por coronavirus «se dispara en la provincia de Huelva» y la vacunación va a un ritmo «exasperantemente lento», con sólo algo más de 5.000 vacunas inyectadas, hay un colectivo al que la Consejería de Salud «ha dejado de lado en sus planes de vacunación por el covid, a pesar de que se encuentran en situación de riesgo constante».

«Se trata de las 3.500 trabajadoras de Ayuda a Domicilio onubenses que desde el principio de la pandemia se encuentran en primera línea de riesgo de contagio, tanto para ellas como para las personas a las que atienden a diario, contando para ello con recursos de protección muy limitados», ha señalado.

Por ello, la responsable de Organización de Izquierda Unida en Huelva, Silvia Zambrano, reclama a la Consejería de Salud que incluya a este colectivo entre los considerados prioritarios, para que se les empiece a vacunar también en esta primera fase.

Como ha indicado, «el motivo de la Junta de Andalucía para no vacunar todavía a estas trabajadoras que están en contacto directo a diario con una media de tres a cuatro personas mayores y con necesidades de atención diaria, desplazándose para ello a los diferentes domicilios de las personas atendidas, es que no están consideradas como personal sociosanitario».

A su juicio, «esto supone que no han contado nunca con los medios de protección y seguridad que requieren por su trabajo de atención que se debe proveer obligatoriamente al personal sociosanitario».

Por ello, Zambrano señala que «si algo nos ha enseñado la pandemia es la importancia de los cuidados a las personas que los necesitan, por lo que es inconcebible y muy peligroso que no se atienda a las personas que trabajan cuidando a otras, poniéndose en peligro y siendo, en muchas ocasiones, el único sustento de sus familias».

El trabajo de las empleadas de ayuda a domicilio es similar al del personal de las residencias de mayores y otros centros de atención especial, a las que sí está previsto que se vayan vacunando.

Zambrano explica que desde el inicio de la pandemia las trabajadoras de ayuda a domicilio «se han visto relegadas en cuanto a poder contar con medidas de protección y les siguen faltando medios para desarrollar su trabajo en condiciones seguras».

Durante la primera ola de la pandemia, cuando ni siquiera había mascarillas, estas profesionales que conforman un colectivo masivamente feminizado y precarizado, no dejaron de cumplir con su «imprescindible» labor en los domicilios a los que debían de acudir. Incluso, actualmente «sólo reciben de las empresas para las que trabajan una mascarilla al día, mientras siguen sin contar con batas desechables», ha dicho Zambrano.

«Se trata de mujeres trabajadoras a las que la administración no puede seguir olvidando porque su labor diaria las expone a ellas y a las personas a las que atienden a un riesgo evidente de contagio ante el que se debe intervenir urgentemente para acabar con esta situación de grave discriminación», ha proseguido.

Según ha subrayado, en la provincia de Huelva, la mayor parte de este colectivo trabaja para la empresa Macrosad, unas 2.000, cuyo contrato depende de la Diputación Provincial, mientras que la empresa a cargo de la Ayuda a Domicilio en la ciudad de Huelva, contando para ello con una concesión del Ayuntamiento de la capital, emplea a unas 600 trabajadoras más. El resto, hasta más de 3.500 trabajan para empresas de menor volumen o directamente para algunos ayuntamientos.

«Este colectivo de trabajadoras está perfectamente localizado y debe ser considerado como prioritario a la hora de recibir vacunas, de las que la Junta de Andalucía cuenta en cantidad más que suficiente para proveérselas», ha detallado Zambrano.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: Ayuda a domicilioCovidCOVID-19IUvacunas
">
Previous Post

El periodista rocianero Carlos López publica su ópera prima '21 formas de decir te quiero'

Next Post

Cruz Roja atiende a 252 personas sin hogar desde el comienzo de la pandemia

Next Post

Cruz Roja atiende a 252 personas sin hogar desde el comienzo de la pandemia

El Corte Ingles dona alimentos a Cáritas para el curso de auxiliar de cocina dirigido a personas en exclusión

Se busca al autor de la agresión con ácido a dos chicas

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

El número de viajeros y de pernoctaciones en Huelva cae en torno a un 60% durante 2020

by Redacción
26 enero, 2021
  • All
  • Opinión
Opinión

El dilema de tirar las vacunas o ponérselas sin que proceda. La Junta desperdicia el 20% de ellas

by Redacción
23 enero, 2021
">
  • Huelva
  • Provincia
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Call Now Button
A %d blogueros les gusta esto: