El periódico de los pueblos de Huelva
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

La delegada de Turismo visita un restaurante lepero que ha recibido una ayuda de la línea Pymetur

El Ayuntamiento de Huelva y el Real Club Recreativo de Tenis abordan los preparativos de la Copa del Rey

Empleo establece una nueva metodología para la detección de necesidades formativas en Huelva

Redacción by Redacción
5 abril, 2021
in Empleo
0

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, a través de la Secretaría General de Ordenación de la Formación, impulsa y propone un nuevo modelo de detección de necesidades formativas para el empleo que permita programación eficaz y que suponga «un avance en la mejora de las competencias profesionales de las personas trabajadoras y en la competitividad de las empresas andaluzas».

">

Esta nueva metodología coincide con el lanzamiento de la nueva Formación Profesional por el Empleo (FPE) en Andalucía tras diez años suspendida.

De este modo, la Consejería, a través de sus delegaciones territoriales y en coordinación con las Direcciones Provinciales del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha desarrollado una metodología común para todas las provincias destinada a dar respuestas que permitan realizar una programación de las acciones formativas acorde con las necesidades de trabajadores empleados y desempleados, así como con las de las empresas.

El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Antonio Augustín, ha informado de que para su departamento «sigue siendo fundamental» escuchar a las empresas, atender a sus demandas, necesidades y adecuar la FPE a «aquellas ocupaciones y profesiones que se abren paso en el mercado de trabajo onubense, aquellas que tienen mayor índice de inserción y que responden a los cambios en los modelos de la contratación, niveles y categorías profesionales, la adecuación de perfiles a los puestos de trabajo y puestos de trabajo requeridos en el mapa de la provincia de Huelva».

Augustín ha detallado que, «tras un primer sondeo y la elaboración de un informe provincializado, el equipo de trabajo formado en la delegación territorial ha pedido colaboración a 2.518 empresas onubenses a las que se ha enviado estos días un cuestionario inicial de recogida de información.

Se trata de un primer paso que se complementará con el envío de sucesivos cuestionarios más específicos en función del nivel de respuesta que se obtenga para tener una muestra válida, junto a otras técnicas de investigación que nos permitan tener «una visión real, ajustada y lo más certera posible de las necesidades formativas de las empresas de Huelva».

«En el transcurso de esta semana se recogerá la información remitida por las empresas para volver a hacer un reenvío de cuestionarios el próximo lunes 19 de abril a las empresas que aún estén pendientes de dar sus respuestas y poder así reunir la información lo más completa posible», ha explicado el delegado de Empleo.

Augustín también ha recordado que «esta metodología de trabajo tiene su origen en los buenos resultados obtenidos en las 5 mesas sectoriales ‘Binomio Formación-Empleo’ puestas en marcha para diseñar la oferta formativa de FPE ya licitada y que comienza a ser una realidad, en la que han colaborado el SAE y los agentes sociales y económicos, hasta 344 empresas de Huelva representando a 27.558 trabajadores asociados de 21 familias profesionales distintas, así como entidades de amplia trayectoria, dedicadas a la formación profesional para el empleo en Huelva».

Así, el nuevo método de detección informativa dará como resultado la elaboración de un documento denominado ‘Estudio de Necesidades Formativas en Andalucía’ que permitirá conocer las demandas de cualificación de los profesionales en los diversos sectores de cada territorio.

Para su elaboración, se ha preparado una ‘Guía Metodológica para el Estudio de Necesidades Formativas para la Planificación de la FPE’, que servirá de base documental para los diferentes equipos de trabajo a nivel regional y provincial.

Antonio Augustín, ante el inicio de la fase de recogida de información y testeo con los 2.518 cuestionarios, ha querido hacer «un llamamiento a la participación del empresariado y de los agentes económicos y sociales de Huelva para que se impliquen y colaboren activamente en esta metodología de trabajo».

Este método prospectivo se articulará con un grupo de consultoría territorial que ya está creado y en funcionamiento desde hace prácticamente un mes, y que lo integran técnicos del SAE y su departamento de Intermediación y personal del Servicio de Formación de la delegación territorial, para dar cobertura y apoyo directo a la Secretaría General de Ordenación de la Formación.

Este equipo de trabajo, constituido en Huelva por diez técnicos, se encarga de realizar los trabajos de prospección y análisis del actual mercado de trabajo onubense y su dinámica mediante estudios documentales, análisis de datos, cuestionarios, entrevistas, etc., y de validar los resultados y propuestas de respuestas formativas adecuadas a los sectores económicos estudiados y a los territorios de cada provincia.

Finalmente, el delegado territorial de Empleo ha recordado que «la actual programación de acciones de Formación Profesional para el Empleo en Huelva está compuesta por 205 cursos en los que podrán participar casi 3.500 personas desempleadas y ocupadas, con una inversión por parte de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de 3,4 millones de euros».

Los resultados del equipo de trabajo siguiendo la metodología de detección de necesidades formativas en Huelva, darán lugar a un estudio final, que permitirá tener una visión general de los sectores productivos más representativos de la provincia y del conjunto de Andalucía, así como las ocupaciones más representativas, reconociendo su correspondencia con el catálogo de especialidades formativas.

De este modo, el estudio servirá de base para proponer y priorizar respuestas formativas a corto y medio plazo, adaptándolas a los requerimientos de las empresas, a los perfiles de las personas trabajadoras, todo ello ajustado a la disponibilidad presupuestaria de la Consejería y a los recursos de formación disponibles.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: empleoJunta de Andalucía
">
Previous Post

La delegada de Turismo visita un restaurante lepero que ha recibido una ayuda de la línea Pymetur

Next Post

El Ayuntamiento de Huelva y el Real Club Recreativo de Tenis abordan los preparativos de la Copa del Rey

Next Post

El Ayuntamiento de Huelva y el Real Club Recreativo de Tenis abordan los preparativos de la Copa del Rey

Los alérgicos disminuyen sus síntomas esta primavera gracias al uso de mascarilla

Más de 800 dosis de vacunas se administrarán esta semana en Aracena, coincidiendo con un repunte de los casos diagnosticados en el municipio

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Calviño estima que los fondos europeos empezarán a llegar a partir de junio y critica la actitud del PP

by Redaccion
15 abril, 2021
  • All
  • Opinión
Opinión

¡Señor Cruz, al rincón de pensar!

by Redacción
17 abril, 2021
">
  • Huelva
  • Provincia
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Call Now Button
A %d blogueros les gusta esto: