El Espacio Ruedo de Beas acoge desde este viernes y hasta este domingo la I Feria Provincial del Aceite de Oliva que organiza la Diputación de Huelva, a través del Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera y la oficina Huelva Empresa, en colaboración con el Ayuntamiento de Beas, municipio de tradición olivarera que acoge la primera edición de esta feria de carácter itinerante.
Según ha indicado la Diputación en una nota de prensa, este año participan en la feria un total de 18 empresas –siete almazaras y once auxiliares– así como cinco empresas de maquinaria ubicadas en la zona exterior del recinto.
El vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, y el alcalde de Beas, Diego Lorenzo Becerril, han inaugurado oficialmente la feria, que durante todo el fin de semana va a ofrecer una programación variada, con actividades tanto específicas para el sector como para el público general y de todas las edades, como son actividades infantiles, musicales, dos showcooking, la presentación de la Ruta del aceite de Beas o un encuentro cicloturista, entre otras.
“Esta feria provincial que inauguramos hoy esperamos y deseamos que se consolide como un punto de encuentro de todo el sector oleícola, además de ofrecernos la posibilidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva que existen en la provincia, como ejemplo del esfuerzo que realiza un sector clave como el del aceite en su apuesta por la calidad y la excelencia”, ha señalado el vicepresidente de la Diputación.
García se ha mostrado “convencido” de que esta feria va a ser “una ocasión inmejorable para que las empresas del sector amplíen sus contactos comerciales y se creen sinergias empresariales en el sector”.
Asimismo, ha recordado que, desde la Diputación, se mantiene desde hace años una vinculación y “un cariño especial” con el sector del aceite, con el que colabora en distintas líneas, organizando Jornadas de Asistencia Técnicas y las Muestras de aceite, “que dan a conocer el valor y singularidad de los AOVE de Huelva”.
Además, ha destacado el acompañamiento a ferias nacionales e internacionales; la participación en proyectos innovadores como Innoliva ; la reciente inclusión en la Asociación Española de Municipios del Olivar (AEMO); el reconocimiento a los maestros almazareros y con eventos de proyección comercial como el Premio anual de la institución provincial al mejor AOVE de la provincia, cuyos galardones de esta octava edición se entregan este viernes.
“Estamos al lado de un sector que reparte riqueza y empleo en la provincia, con alrededor de 280.000 jornales y una facturación que ronda los 15 millones, cifras que avalan el seguir avanzando y apostando por un producto de máxima calidad y que, junto con otros productos de nuestra provincia, se convierten en la mejor carta de presentación de esta provincia, porque si algo caracteriza a los productos agroalimentarios de la provincia es su excelencia, y el AOVE es claro ejemplo de excelencia y de calidad”, ha subrayado.
Respecto a la feria, ha indicado que tiene “un programa bastante extenso y variado”, en el que se han intentado añadir “novedades y diferencias” con respecto a lo que se venía trabajando anteriormente “para dotarle de esa amplitud de mira de cara al carácter provincial que se ha querido dar, implicando desde los más pequeños a los más mayores y desde los profesionales a los no tan profesionales que acudan a esta feria”.
Por su parte, el alcalde de Beas, Diego Lorenzo Becerril, ha destacado que Beas, “como capital del olivo, por producción y por albergar el bosque de olivo más extenso de la provincia y el Algarve”, está inaugurando esta primera Feria Provincial del Aceite de Oliva “gracias al apoyo de la Diputación de Huelva, transformando la tradicional feria local en la primera feria provincial y punto de encuentro de la gran familia del olivo de la provincia de Huelva”.
El alcalde beasino ha recordado que la feria albergará la primera Ruta del aceite de oliva de Beas, germen del proyecto de oleoturismo que se va a poner en marcha en la provincia “a través del aprovechamiento de la producción oleícola para la promoción turística de nuestro territorio poniendo en valor el patrimonio olivarero de la provincia vinculado, como no, a la gastronomía”.
Durante la jornada inaugural, se ha celebrado una ponencia sobre el oleoturismo como oportunidad de futuro para el sector. Seguidamente, se ha hecho entrega de las distinciones de los Verdiales, contando este año como personas reconocidas a Juan Sala Gómez, catador de aceite recientemente fallecido y muy implicado en las anteriores ferias; Luis Miguel Crespo Rodríguez, “alma máter” de la cooperativa de aceites Candón, y Juan Francisco Villaseñor de la Rubiera, joven agricultor que impulsa el cultivo del olivo en nuestro pueblo.
Completan la programación actividades de animación infantil, actuaciones musicales, cata popular de aceite, showcooking en directo, la presentación de la ruta relacionada con el oleoturismo que será la Ruta del Aceite de Beas, un encuentro cicloturístico y se cederá simbólicamente el testigo al municipio olivarero que el año que viene tendrá la oportunidad de acoger la II Feria Provincial del Aceite de Oliva.
GALARDONES VIII PREMIO AL MEJOR AOVE
La feria provincial ha acogido la entrega de los galardones correspondientes al VIII Premio al Mejor AOVE de la Provincia que organiza: Primer Premio en la Categoría de Gran Producción para la Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera ‘San Bartolomé’, de Paterna del Campo, y mención especial para la Cooperativa del Campo ‘San Bartolomé’ S.C.A., de Beas; Primer Premio en la categoría de Pequeña Producción, que ha resultado ex aequo entre la Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera ‘San Bartolomé’, de Paterna del Campo, y la Cooperativa del Campo ‘San Bartolomé’ S.C.A., de Beas.
El Primer Premio a la Producción Ecológica ha sido para Sociedad Cooperativa Andaluza ‘Nuestra de la Oliva’, de Gibraleón, y mención especial para ‘Oleoblanca’ Sociedad Cooperativa Andaluza, de Villablanca. Como novedad de esta edición, con carácter único se ha convocado por primera vez el Premio Extraordinario al Mejor Verdial obtenido en la provincia, otorgado por el jurado a la Cooperativa del Campo ‘San Bartolomé’ S.C.A., de Beas.
Paralelamente, la Distinción Especial al Mejor Packaging de Aceite de Oliva Virgen Extra Obtenido en la Provincia de Huelva ha sido otorgado al packaging del aceite ‘Turdus’, de la empresa Agroquímicos Santos, S.L., de San Bartolomé de la Torre.