El periódico de los pueblos de Huelva
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

La Junta colabora con el Ayuntamiento de Corteconcepción para adecuar espacios comerciales para emprendedores locales

La UHU inicia la vuelta a la semipresencialidad y abre la biblioteca central, salas de estudio y aularios

El Parque Botánico Celestino Mutis registra unas 1.500 visitas en el puente de Semana Santa

Redacción by Redacción
5 abril, 2021
in Huelva
0

El Parque Botánico José Celestino Mutis, enclavado en La Rábida y gestionado por la Diputación de Huelva, se ha convertido en una de las opciones de ocio más demandadas por los onubenses al ser un espacio al aire libre, gratuito y que ofrece senderos donde la naturaleza acoge al visitante. De hecho, esto se ha puesto de relieve en los cuatro días del puente de Semana Santa cuando ha registrado en torno a unas 1.500 visitas.

">

Según han informado a Europa Press desde la institución provincial, se han contabilizado unas 350 visitas aproximadamente cada uno de esos cuatro últimos días de la Semana Santa –de Jueves Santo a Domingo de Resurrección–, lo que supone una cifra reseñable debido al complejo contexto actual y a la imposibilidad de movilidad entre provincias.

De este modo, el número de visitas al parque botánico va en aumento, así como también es detacable que la estancia media del visitante es mayor, de manera que las personas que acuden a él pasan más tiempo que antes, lo que evidencia la preferencia por espacios al aire libre por la pandemia.

Inaugurado el 15 de marzo de 1993, este parque debe su nombre al más célebre botánico español, José Celestino Mutis (Cádiz), organizador y director de la más famosa expedición científica al Nuevo Reino de Granada (actualmente, Colombia), que bajo la aprobación del rey Carlos III, duraría 33 años.

Ocupa una extensión de 12 hectáreas, surcadas de senderos o vías peatonales que conducen a dos rutas: una perimetral que transcurre por los cauces de agua que posee el parque, y otra interior por las distintas plazas del recinto.

Las características de este parque rabideño lo configuran como un espacio ajardinado, adaptado a una irregular topografía del terreno que favorece y justifica los cursos de agua que lo recorren. El acogedor y sugerente rumor del agua, en movimiento o remansada, acompaña al visitante desde la misma entrada al recinto, siendo una fuente en forma de géiser quien da la bienvenida.

En el lago conviven plantas acuáticas de nuestro entorno junto con otras de origen diverso. Los papiros, los nenúfares y los cipreses de los pantanos han encontrado su hábitat y comparten agua con los juncos o las eneas.

Las plazas a modo de nudos entre los caminos, se encuentran dedicadas a algunos de los países americanos que muestran su flora en el parque. Cada país ofrece en su plaza su especie más característica. Existen verdaderas joyas de interés botánico en ellas, ejemplares que han conseguido adaptarse a este nuevo emplazamiento en el Viejo Mundo.

De este modo, se puede ‘viajar’ por México y conocer su ‘ciprés de los pantanos’, por Cuba y admirar la exótica ‘palmera real cubana’, conocer el ‘ombú’ que corona la Plaza de Argentina o el ‘cocotero plumoso’ que vigila la Plaza de Brasil. También existen parcelas dedicadas a la flora característica del resto de los continentes.

El parque botánico cuenta además con un espacio acristalado donde se desarrollan especies que despiertan un especial interés, de manera que el invernadero se encuentra en estos momentos «precioso». El parque botánico Celestino Mutis es un hermoso jardín situado entre dos parajes naturales protegidos, Marismas del Odiel y Estero Domingo Rubio, que contribuye a hacer de La Rábida «un espacio privilegiado de la historia y la naturaleza».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: Huelvaturismo
">
Previous Post

La Junta colabora con el Ayuntamiento de Corteconcepción para adecuar espacios comerciales para emprendedores locales

Next Post

La UHU inicia la vuelta a la semipresencialidad y abre la biblioteca central, salas de estudio y aularios

Next Post

La UHU inicia la vuelta a la semipresencialidad y abre la biblioteca central, salas de estudio y aularios

La última jornada suma 59 nuevos contagios en la provincia

Ánsares abrirá un nuevo centro de atención temprana para autismo en espacio cedidos por el Ayuntamiento de Huelva

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

España administra 412.155 dosis en las últimas 24 horas y roza las 14 millones desde el inicio de la vacunación

by Redaccion
23 abril, 2021
  • All
  • Opinión
Opinión

¿Va la violencia juvenil en aumento?

by Redacción
20 abril, 2021
">
  • Huelva
  • Provincia
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Call Now Button
A %d blogueros les gusta esto: