La alumna del Grado en Psicología en la Universidad de Huelva, Purificación Sotomayor, ha recibido el Premio Aseedar-TD a la mejor comunicación en VI Jornada Nacional sobre el Dolor Infantil por un póster sobre la ‘Atención al dolor en la población infanto-juvenil con TEA: un estudio preliminar’. Un trabajo que ha tutorizado el profesor asociado de la UHU y responsable del Grupo de Investigación en Dolor ‘Navegar’, Javier Torres-Pereira.
Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, Torres-Pereira ha participado desde la primera edición de esta jornada, y ha destacado en anteriores años con comunicaciones de su investigación sobre la Terapia Sistémica Breve (TSB), la Musicoterapia (MBMT) y el Mindfulness (MBSR) para la atención y el tratamiento del dolor crónico y oncológico infantil.
Esta cita está impulsada por la Cátedra de Dolor Infantil de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, que celebró el pasado lunes 13 de junio su sexta edición, volviendo nuevamente al formato presencial.
La jornada se celebró en el salón de actos ‘Aula Ortiz Vázquez’ del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y contó con cerca de un centenar de asistentes. Se trata de un evento que reúne a expertos y especialistas de todo el país para dar a conocer los últimos avances en materia de dolor infantil, con el objetivo de reivindicar un mayor estudio, investigación, programas de educación y formación específica, al objeto de mejorar la atención a las personas menores y contribuir a su bienestar y el de sus familias.
Por otro lado, también se ha aceptado una comunicación sobre un proyecto científico pionero titulado ‘Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) en un paciente con diagnóstico de tumor hipotálamo-hipofisario infantil: a propósito de un caso’, que han encabezado el propio Torres-Pereira, junto a los doctores Álvaro Moleón Ruiz y Manuela Martín-Bejarano.
ESTUDIOS DE LARGO RECORRIDO
Asimismo, Javier Torres-Pereira ha subrayado el “éxito” que supone el haber llevado a este evento científico dos comunicaciones, y que una de ellas haya sido premiada. Sobre el póster distinguido, el profesor de la Onubense ha incidido en el trabajo realizado por la estudiante Purificación Sotomayor, de la que ha expresado que se siente orgullo de “cómo ha defendido su trabajo como una campeona”, toda vez que ha destacado “su implicación humana y profesional”.
El investigador ha añadido que se trata de un trabajo que ha versado sobre el dolor en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), y para el que ha “resultado esencial la colaboración de la doctora María Dolores Cárceles Barón, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, y también la implicación de la asociación Ánsares de Huelva”.
Además, el profesor de la UHU ha incidido en que este proyecto de investigación y este premio son “el fruto de una intervención pionera de Cárceles, con una ponencia providencial sobre el dolor en las personas con TEA en la primera Jornada Nacional sobre el Dolor Infantil”.
Asimismo, el investigador ha explicado que la línea de trabajo de Purificación Sotomayor se basa en un estudio preliminar que hace hincapié en el “papel de la familia, concretamente de los padres y madres, a la hora de ‘traducir’ el dolor que sienten los niños con TEA, pero que no saben expresarlo”.
En este sentido, una de las conclusiones iniciales es que los padres y madres observan un cambio de comportamiento, una alteración de la conducta -a partir de la escala FLACC revisada-, incapacidad de sentir consuelo y variaciones en la expresión facial”.
“Se trata de una observación importante porque las familias sufren mucho ante esas alteraciones conductuales consecuencia del dolor”, ha detallado el profesor de la UHU, tras lo que ha valorado que este estudio preliminar “supone un primer paso para un estudio de largo recorrido, cuyos resultados seguramente traerán beneficios a la atención de personas con TEA, proporcionándoles bienestar tanto a ellos como a sus familias”.
En cuanto a la otra comunicación presentada en la jornada, se trata de la primera aportación científica de un tratamiento pionero que se hace en la Unidad de Estimulación Cerebral del Instituto Andaluz de Salud Cerebral (IASC), a la que pertenece el profesor Javier Torres-Pereira, como parte de un equipo multidisciplinar -neurofisiólogo, neurólogo, psicólogos, psiquiatras, etcétera- coordinado por el reconocido psiquiatra Álvaro Moleón Ruiz, recientemente ganador del Doctoralia Awards, elegido como el especialista mejor valorado a nivel nacional.
Se trata de un caso clínico de dolor oncológico infantil, donde el paciente no ha obtenido beneficios con diferentes tratamientos farmacológicos, y que al someterse a la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), con la que se aplican estímulos eléctricos sobre el córtex, se ha logrado aliviar la intensidad del dolor.