Los concejales de Urbanismo, Teresa Díaz, y de Emvisur, José Jiménez, comprobaron el acabado del proyecto y, junto a técnicos del área de urbanismo y el interventor municipal, procedieron a la recepción oficial de estos trabajos que permiten una conexión más cómoda y segura con una de las zonas históricas más importantes del municipio.
La actuación desarrollada en la bajada de la Ribera ha consistido en la construcción de un nuevo acerado sobre piso de adoquines en la margen derecha de la vía, con renovación de alcorques para los árboles de sombra existentes, refuerzo del talud y una actuación complementaria de jardinería para evitar escorrentías provocadas por la lluvia, unos trabajos que se completarán próximamente desde el Ayuntamiento con la colocación de mobiliario urbano y el asfaltado de toda la vía urbana.
Como todos los proyectos incluidos en el Programa de Fomento del Empleo Agrario PFEA, esta actuación de mejora se ha financiado de forma conjunta entre el INEM que sufraga los gastos de personal, y la Junta, la Diputación y el propio Ayuntamiento, que asumen el importe de los materiales. En este caso concreto de la Ribera, el Ayuntamiento de Moguer no ha aportado financiación directa para los materiales, sino que ha facilitado los adoquines necesarios para la obra reutilizando parte de los que se encontraban en el almacén municipal, con lo que además del ahorro para las arcas municipales, se fomenta la reutilización de este material de construcción.
En cuanto al personal que ha participado en la construcción de la nueva bajada, el proyecto ha generado la contratación temporal de una aparejadora, un encargado de obras, 12 oficiales de albañilería y 84 peones, provenientes éstos últimos de las listas del paro agrícola, ya que uno de los objetivos primordiales del PFEA es precisamente buscar otro tipo de alternativas laborales a las personas del sector agrícola que se encuentran en paro.