El Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Huelva ha destacado que se han ejecutado un total de 15 proyectos transfronterizos, lo que ha supuesto un importe total de 4.264.000 euros de inversión, con cargo al Programa Interreg España-Portugal (Poctep) en el periodo 2014-2020, programa que promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea.
Según ha indicado la Diputación en una nota de prensa, los proyectos que, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), ha desarrollado y viene desarrollando la institución provincial ha supuesto una financiación por parte del ente provincial de 1.066.000 euros.
De este modo, estos proyectos están orientados a promover la cohesión económica, social y territorial de la provincia. La ayuda del Feder para estos proyectos ha ascendido al 75 por ciento de los gastos elegibles, financiando los socios el 25 por ciento restante, en función de su participación en los mismos.
De este modo, el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, ha indicado que “estas iniciativas han propiciado que dos tercios de la inversión se hayan dedicado a la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural con una inversión de más de 2.800.000 euros”.
En este sentido, ha destacado las intervenciones ejecutadas en “el Castillo de Aracena, la red de caminos, con especial incidencia en las rutas del Tinto y los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, así como la conexión con Portugal a través del Andévalo, y otras actuaciones de adecuación de Centros de Interpretación como en Puebla de Guzmán o El Granado, espacios como miradores de avifauna en Sanlúcar y San Silvestre o el parque Ribera del Guadiana en Ayamonte”.
Asimismo, García ha subrayado que “más de 730.000 euros se ha invertido en promocionar y apoyar a empresas, emprendedores, creándose la primera Red de Business Angels (red de ángeles de negocio) hispano-lusa; se han ejecutado dos proyectos Intrépida de apoyo a las mujeres empresarias y emprendedoras, con asistencia a foros de negocio nacionales e internacionales para el fomento de su internacionalización y asistencia para su formación”.
Además, el vicepresidente ha señalado que también se trabaja intensamente para “la realización de misiones comerciales, asistencia a ferias y mejora de proyectos empresariales en sectores tan importantes como el agroalimentario”.
Por otro lado, se están impulsando por un valor de más de 400.000 euros proyectos de protección al medio ambiente, con apoyo a las zonas afectadas por los incendios forestales, fomentando la empleabilidad y la creación de empleos verdes ligados a la gestión forestal, así como la valorización turística de los espacios rurales en las localidades de Almonaster, La Zarza-El Perrunal, Zalamea y El Campillo, la gestión sostenible de lodos en depuradoras y la economía circular en el sector hotelero.
Por último, el vicepresidente de la institución provincial ha incidido en que “más de 310.000 euros han sido dedicados a la promoción turística de la provincia, con la elaboración de una estrategia de productos turísticos de frontera, la capacitación de agentes turísticos o la conexión de las ofertas turísticas del litoral e interior y el turismo azul”.
Estos 15 proyectos, aprobados en sucesivas convocatorias por el Comité de Gestión del Programa de Cooperación Transfronteriza, según ha indicado el vicepresidente “han sabido poner el foco en la apuesta decidida de la Diputación de Huelva por impulsar el crecimiento socioeconómico de la provincia, velando siempre por proteger e impulsar el Patrimonio natural y Cultural del espacio transfronterizo y por respetar el medio ambiente en un entorno como este”.
Dado que se trata de proyectos de Cooperación Territorial Transfronteriza, las intervenciones han buscado siempre sinergias y conexiones en el conjunto de las regiones de Andalucía, Algarve, y Alentejo, por lo que la provincia de Huelva se ha beneficiado del resto de acciones gestionadas por otros socios que forman parte del partenariado tanto portugués como español.
POCTEP 2014-2020
Los 15 proyectos ejecutados o que se están ejecutando en el marco del POCTEP 2014-2020 son los siguientes: Intrépida, en favor de internacionalizar empresas de España y Potugal gestionadas por mujeres, su integración, el desarrollo y las alianzas; ESPOBAN (Red de Business Angels España-Portugal), dirigido a apoyar financieramente el desarrollo de proyectos empresariales a través de la creación de una Red de Business Angels transfronteriza.
Por otro lado, Uaditurs II, para la promoción del Turismo Sostenible en el Bajo Guadiana; Destino Frontera, dirigido a implementar una estrategia de desarrollo turístico de la frontera como destino único, integrado y estructurado, basado en recursos endógenos compartidos y la especialización inteligente de la oferta; y Fortours, con acciones de rehabilitación del flanco Norte de la muralla del castillo de Aracena, creación del proyecto museográfico y colocación de mobiliario y señalética.
También forman parte de esta relación los proyectos Odyssea Blue Heritage, dirigido a conservar y valorizar el potencial ecoturístico transfronterizo de espacios costeros, marítimos, fluviales y sus áreas rurales de proximidad; Valagua, con el que se han acondicionado miradores de avifauna en Sanlúcar de Gudiana y San Silvestre de Guzmán y centros de interpretación de la dehesa y el agua respectivamente en Puebla y el Granado; Secasol, dirigido a ofrecer una nueva aplicación en los proceso industrial de secado de lodos del espacio transfronterizo a través de Tecnología Solar de Concentración.
Asimismo, Intrépida plus, como continuación a la primera edición; Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, para la mejora y potenciación de los Caminos Jacobeos; y Valuetur, para la valorización y promoción del Camino natural del Río Tinto.
Los cuatro últimos proyectos son Interpyme, dirigido a la realización de ferias empresariales, apoyo a proyectos de internacionalización y realización de misiones comerciales en el sector agroalimentario; Firepoctep, dirigido a aunar esfuerzos y unificar criterios de actuación conjunta en la lucha contra los incendios forestales entre España y Portugal, beneficiando a todos los territorios de la frontera hispano-lusa; Ciclo-send sur, para la creación de una senda y puesta en valor del Parque Ribera del Guadiana en Ayamonte; y Ecreshot, dirigido a la economía circular y al estudio de los residuos de jabones en hoteles.