El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

La Federación Onubense de Empresarios destaca el interés socioeconómico de la Planta de Compostaje de la Cuenca minera impulsada por GSS

El PSOE ve los presupuestos de la Junta como "un fraude" para Huelva al "no cumplir sus necesidades"

Diputación denominará ‘Clara Campoamor’ a su Salón de Plenos por el 90 Aniversario del Sufragio Femenino

Redacción by Redacción
10 noviembre, 2021
in Provincia
0

A partir del 16 noviembre, el Salón de Plenos de la Diputación de Huelva pasará a denominarse Salón de Plenos ‘Clara Campoamor’ para conmemorar el 90 Aniversario del Sufragio Femenino en España –que se cumplió el 1 de octubre de este año–.

">

Así lo ha manifestado la presidenta de Diputación, María Eugenia Limón, en la rueda de prensa de presentación del programa conjunto con el que la institución provincial, el Ayuntamiento de la capital y la Universidad de Huelva celebrarán el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa.

María Eugenia Limón, que ha estado acompañado por la concejal de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento capitalino, María José Pulido; y la directora de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva, Cinta Martos, ha señalado que la conmemoración de este 90 aniversario es una de las actividades más destacadas del programa 25N de Diputación.

La inauguración de la placa con la nueva denominación, que tendrá lugar el 16 de noviembre a las 17,00 horas, se verá completada con una conferencia sobre Clara Campoamor, una de las principales impulsoras del sufragio femenino en el país, que pronunciará la ex-vicepresidenta del Gobierno de España y actual presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Calvo.

La presidenta ha calificado como “un programa cohesionado” las actividades que se llevarán a cabo, “en el que las diferentes actividades que lo conforman confluyen en un único fin, como es la erradicación de la violencia que se ejerce sobre las mujeres”.

El mismo contempla desde la presentación del libro ‘Al amparo del feminismo’, de Amparo Rubiales a la celebración de las VI Jornadas Formativas en Violencia de Género, así como la entrega de señales de la Campaña Stop Violencia Machista a 15 Ayuntamientos, la celebración de la VI Escuela de Igualdad, en esta ocasión en la Sierra, Andévalo y Cuenca Minera o la presentación de la segunda edición de la gacetilla de las comarcas de Huelva ‘Las Comadres’.

Como cada año, la lectura pública del Manifiesto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre en los soportales del Palacio Provincial, se presenta como la parte más institucional de la programación, que también contempla la grabación en Diputación del programa radiofónico ‘Julia en la onda’, de Onda Cero.

La responsable de Igualdad, que ha indicado que la celebración de este año se realiza bajo el lema consensuado por las ocho Diputaciones andaluzas de ‘La violencia de género, gota a gota, derrumba vidas’, ha resaltado que el programa refleja “tanto el aumento del presupuesto de Igualdad de este año, que casi se ha duplicado respecto a 2020, como el compromiso de Diputación con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Al igual que la presidenta de Diputación, María José Pulido y Cinta Martos también han subrayado la importancia de la colaboración interinstitucional para “hacer más efectiva” la lucha contra la lacra social que supone la violencia contra las mujeres.

La concejal de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de la capital ha señalado que aunque la visibilización de la lucha contra la violencia de género que realiza el Ayuntamiento de Huelva se hace más patente cada 25 de noviembre, se trata de “una labor que se desarrolla a diario durante los 365 días del año”.

María José Pulido también ha explicado que el programa 25N del consistorio capitalino está enfocado este año a los centros educativos y la población joven, como principales destinatarias de las acciones de sensibilización.

Talleres, cinefórum, teatro y la exposición fotográfica itinerante ‘Visibles. Mujeres para una década’, de María Claus, son algunas de las principales actividades del programa del Ayuntamiento del Huelva, que ha llevado la reivindicación de la igualdad y contra la violencia de género hasta la 47 edición del Festival de Cine Iberoamericano.

Por su parte, Cinta Martos, que ha resaltado que cada año es más extenso el programa del 25N de la Universidad de Huelva, ha afirmado que las actividades que lo conforman están dirigidas a la comunidad universitaria y a toda la población onubense. También ha señalado que las actividades de este año están centradas en las redes sociales y la población joven.

El programa 25N de la UHU contempla, además de campañas de sensibilización en redes sociales, la exhibición de la exposición fotográfica ‘Movimiento feminista de Huelva’, de Clara Carrasco, que se inaugurará en la Facultad de Derecho el 22 de noviembre; la IV edición de la jornada sobre trata de mujeres ‘Esclavitud del S.XXI’; y la VII jornada de educación sexual y género ‘Diálogo sobre sexualidades’, que se realizará online, el 15 de diciembre.

Con todo, la parte central y más institucional del programa universitario se encuentra en la lectura del Manifiesto 25N, que se hará público el 25 de noviembre, junto a un acto simbólico en recuerdo de las mujeres asesinadas, en los jardines de los edificios ‘Juan Agustín de Mora’ y la Facultad de Humanidades.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: CampoamorClaradiputacionPlenosSalón
">
Previous Post

La Federación Onubense de Empresarios destaca el interés socioeconómico de la Planta de Compostaje de la Cuenca minera impulsada por GSS

Next Post

El PSOE ve los presupuestos de la Junta como "un fraude" para Huelva al "no cumplir sus necesidades"

Next Post

El PSOE ve los presupuestos de la Junta como "un fraude" para Huelva al "no cumplir sus necesidades"

Escacena del Campo cuenta con nuevas instalaciones destinadas al ocio y el deporte con zona de parque infantil

El Ayuntamiento pone en marcha un taller de 'Optimización de Redes Sociales' dirigido al movimiento asociativo

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

El PSOE insiste en la “necesidad” de realizar sondeos “mientras se ejecutan las obras del Anillo Hídrico”

by Redacción
11 agosto, 2022
  • All
  • Opinión
Opinión

Por Huelva denuncia un ataque a la sanidad pública onubense

by Redaccion
27 mayo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: