El periódico de los pueblos de Huelva
  • Inicio
  • Provincia
    • Capital
    • Costa
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Política
  • Sucesos
  • Cultura y tradiciones
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Rincon del autonomo
  • Hemeroteca
  • Descarga
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

Comienzan las obras de restauración del Muelle de la Calzadilla de Palos de la Frontera

Redacción by Redacción
13 junio, 2019
in Hemeroteca
0
0
COMPARTIR
1
VISITAS

Tras más de cuatro años de tramitación, el proyecto de restauración del Muelle de la Calzadilla de Palos de la Frontera (Huelva) ha completado el proceso administrativo para poder dar inicio a las obras en el plazo más breve de tiempo. Esta actuación busca poner en valor uno de los atractivos turísticos más importantes de la localidad, respetando la mayoría de los elementos originales de la estructura.

El alcalde de la localidad, Carmelo Romero, y el primer teniente de alcalde, Ricardo Bogado, se reunían en la mañana del miércoles con los representantes de la empresa encargada de ejecutar la obra. Con esta visita se completan los tramites administrativos de un proceso que ha durado más de cuatro años, desde la elaboración del proyecto hasta su aprobación por las administraciones competentes.

Romero ha destacado el duro trabajo realizado por su equipo de gobierno para completar este proyecto tan importante para Palos. Una actuación que ha sufrido «muchas trabajas administrativas que terminan con la llegada de un Gobierno popular a la Junta de Andalucía», ha señalado el primer edil palermo.

El objetivo de esta acción es la restauración lo más fielmente posible del muelle original, conservando así su valor histórico. Tras la firma del contrato realizada hace unas semanas y esta visita, se espera que las obras comiencen en un breve plazo de tiempo.

El Muelle de la Calzadilla, construido para la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de América, es famoso por ser el lugar desde donde partió el 22 de enero de 1926 el hidroavión Plus Ultra para realizar la primera travesía aérea desde España hasta América.
Imprimir
 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Previous Post

La apertura de la piscina municipal tendrá lugar el 22 de junio

Next Post

El PP de Cortegana recurre ante TSJA el acta de constitución del Ayuntamiento

Redacción

Redacción

Next Post

El PP de Cortegana recurre ante TSJA el acta de constitución del Ayuntamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Inicio
  • Provincia
  • Política
  • Sucesos
  • Cultura y tradiciones
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Rincon del autonomo
  • Hemeroteca
  • Descarga
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Provincia
    • Capital
    • Costa
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Política
  • Sucesos
  • Cultura y tradiciones
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Rincon del autonomo
  • Hemeroteca
  • Descarga

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: