El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

PSOE pedirá en ayuntamientos la retirada de la campaña de la Junta de violencia de género porque "no es idónea"

El Aula de la Naturaleza de Puebla estrena equipamiento financiado por el proyecto Valagua de Diputación

Citricultores piden que los productos europeos tengan “preferencia” frente a los de terceros países

Redacción by Redacción
17 septiembre, 2019
in Agricultura y pesca, Economía
0

La Asociación de Citricultores de la provincia de Huelva, tras analizar el desarrollo de la campaña pasada y las experiencias sufridas por diversas circunstancias, ha manifestado su postura acerca de determinados asuntos que consideran “fundamentales” para la supervivencia y futuro desarrollo del sector citrícola. Su preocupación principal es la competencia por parte de terceros países a nivel europeo.

">

Desde la asociación reclaman en un documento, al que ha tenido acceso Europa Press, restablecer el Principio de Preferencia Comunitario contemplado en la PAC del Acuerdo fundacional de la Comunidad Económica Europea (CEE) en Roma, por el que, dentro de la Unión Europea (UE), los productos europeos tienen preferencia frente a los de terceros países.

En estos momentos, “los acuerdos con terceros países, que más afectan a los citricultores son Egipto, Marruecos y Sudáfrica”, a lo que añaden que en todos ellos “no se ha tenido en cuenta la importancia estratégica de interés nacional, ni tampoco la repercusión en el medio ambiente, ni la despoblación de espacios rurales, ni la desprotección de la naturaleza y, mucho menos, la ruina del sector primario”.

A su vez, solicitan la imposición de los tratamientos en frío en el transporte de los productos que se importen de terceros países e inspecciones de control de plagas en puertos de salida y endurecimiento de los existentes en los puertos de entrada en la UE.

Se trata de una medida, según argumentan, que “los países importadores no desean por el efecto retardador de la entrada de sus productos”, pero que “está vigente en la mayoría de países con los que se ha iniciado una relación, ya que son demasiadas las plagas y enfermedades que por tener una normativa laxa en este sentido, han proliferado y se han asentado en las explotaciones españolas”, como por ejemplo la la Xilleya Fastidiosa.

El objetivo es “evitar por todos los medios que enfermedades implantadas en terceros países, como el HLB, la Mancha Negra, falsa polilla, etc., se introduzcan en la UE”, por lo que han pedido que tratamiento en frío “esté vigente mientras no se revisen los acuerdos firmados con terceros países”.

CUMPLIMIENTO ESTRICTO EN FITOSANITARIA

Por último, piden a la UE la exigencia a los terceros países en el cumplimiento estricto en materia fitosanitaria y laboral, reciprocidad fitosanitaria y controles de residuos activos en puertos de salida.

“Hasta ahora la normativa europea sobre tratamientos fitosanitarios es extremadamente exigente con las exportaciones de España a la UE, hasta el extremo que prohíben fitosanitarios para controlar plagas sin que exista una alternativa a estos productos”, han asegurado desde la Asociación, sin embargo, han remarcado que “cuando se trata de países terceros no aplican las mismas exigencias de rigor”.

Por ello, han pedido el cierre de las importaciones de los países terceros cuando “las detecciones de plagas o enfermedades superen el mínimo acordado”.

En este sentido, han subrayado que, dado que la tendencia de la UE pasa por endurecer las exigencias actuales para la evaluación y el registro de productos fitosanitarios, lo que afecta directamente a las producciones onubenses, es “imprescindible que se adopten las medidas necesarias para que todos los países que introduzcan sus productos en el mercado europeo tengan el mismo tratamiento, ya que continuamente se están detectando caso de tratamientos fitosanitarios con productos prohibidos en la UE”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: citricultorespreferenciasproductos europeosterceros paises
">
Previous Post

PSOE pedirá en ayuntamientos la retirada de la campaña de la Junta de violencia de género porque "no es idónea"

Next Post

El Aula de la Naturaleza de Puebla estrena equipamiento financiado por el proyecto Valagua de Diputación

Next Post

El Aula de la Naturaleza de Puebla estrena equipamiento financiado por el proyecto Valagua de Diputación

La Junta lanza un mensaje tranquilizador porque los embalses tienen "agua para los próximos dos años"

Voluntarios protagonizan una jornada de limpieza en Marismas del Odiel

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

El PSOE pide a la Junta que declare “de emergencia” la presa del Andévalo tras recibir la partida del Gobierno

by Redacción
12 agosto, 2022
  • All
  • Opinión
Opinión

Por Huelva denuncia un ataque a la sanidad pública onubense

by Redaccion
27 mayo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: