El periódico de los pueblos de Huelva
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

Los hoteles de la provincia prevén que la ocupación durante el puente podría llegar al 71%

El Almendro y Villanueva de los Castillejos se preparan para vivir su Romería de Piedras Albas

Arqueólogos buscarán restos de asentamientos alrededor de la estela diademada de Cañaveral de León

Redacción by Redacción
13 abril, 2022
in Sierra
0

Un equipo de arqueólogos realizará excavaciones en la zona de Cañaveral de León (Huelva) donde apareció en abril de 2018 la estela diademada de la Edad de Bronce –la piedra data de 1700-1000 a.c.–, cerca de la rivera de Montemayor y a dos kilómetros del núcleo urbano, para tratar de encontrar restos de asentamientos que poblaran el lugar en aquella época.

">

Así lo ha indicado este miércoles en rueda de prensa la alcaldesa de Cañaveral de León, Mercedes Gordo, quien junto a la diputada territorial de la Sierra en la Diputación de Huelva, Silvia Durán, ha presentado los actos conmemorativos del IV aniversario del hallazgo de la estela diademada, entre los que se encuentra la celebración de un coloquio internacional de jóvenes investigadores, así como la creación de un centro de interpretación de esta pieza y la reproducción de una réplica en 3D de la misma para poder tenerla en el municipio.

Silvia Durán ha señalado que la estela diademada es “un monumento conmemorativo de gran valor patrimonial” y ha subrayado que tras su hallazgo se desarrolló un proyecto de investigación por parte de las universidades de Huelva y Sevilla, de personal técnico de la Delegación de Cultura de Huelva, del Museo de Huelva y del CSIC, que “revelaron que es una pieza de la Edad de Bronce con una antigüedad de 4.000 años, situándola en el II milenio a.c.”.

Asimismo, la diputada ha destacado que este descubrimiento “ha tenido gran relevancia en medios de comunicación” y ha reseñado que “la prestigiosa revista National Geografhic se hizo eco del descubrimiento”, así como ha resaltado que Cañaveral de León acogió en mayo de 2021 las Jornadas de Geología que organiza cada año la Sociedad de Geología de España, lo que “da muestras de la riqueza patrimonial del municipio”.

Por su parte, Gordo ha recordado que se trata de la única estela diademada encontrada hasta el momento en la provincia y que “ha dado lugar a que se hayan obtenido unos resultados muy importantes” que “están modificando todo lo que se conoce sobre las estelas diademadas en España y a nivel internacional”, toda vez que ha destacado que “una de las características importantes” que posee es que “sigue conservando pigmentos”.

Con respecto al centro de interpretación, la alcaldesa de Cañaveral ha apuntado que aunque el Consistorio obtuvo una subvención por parte del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, esta “era insuficiente para poder acometer un proyecto de estas características”, por lo que continúan buscando otras ayudas para que “pueda ser una realidad” este centro, donde se colocará la réplica en 3D, ya que consideran que “es un elemento importante para la promoción del municipio y su desarrollo”, además de que “es patrimonio del pueblo”.

“Resulta apasionante ver como se está rescribiendo la historia del pueblo porque de estos periodos históricos no había ningún tipo de conocimiento como pasa en otros territorios de la provincia, que han sido escasamente investigado por los especialistas”, ha manifestado Gordo antes de solicitar a las administraciones “que sigan invirtiendo en los territorios” porque “cuando se investiga aparecen cosas importantes y de una gran relevancia” ya que “la repercusión de la estela ha ido mucho más allá de las fronteras comarcales”.

Por ello, Gordo ha señalado que “una vez que se está terminando el estudio de la pieza”, que se encuentra expuesta en el Museo de Huelva desde octubre de 2019, “ahora se ha hecho una prospeccion del terreno durante varios meses para conocer si había indicios de asentamientos de población en aquella época” que “han dado como resultado que existe un número muy importante de indicios de asentamientos en el territorio, en la zona limítrofe donde se encontró la estela”.

Así las cosas, en el mes de junio se hará un trabajo de excavación arqueológica por parte de un grupo liderado por el arqueólogo y miembro del Grupo de Investigación HUM 838 Universidad de Huelva, Timoteo Rivera, y el investigador de la Universidad de Sevilla, Leonardo García San Juan, en el que participarán otros investigadores y “un grupo potente de arqueólogos” provenientes de China, de las Bermudas, y de Reino Unido.

“Tenemos muchas expectativas puestas en este trabajo y existe detrás un grupo de especialistas del mayor nivel, lo que da muestra de la importancia que tiene la estela diademada”, ha concluido Gordo.

SOBRE LA ESTELA DIADEMADA

Se trata de una estela, un monumento conmemorativo, generalmente de piedra como la hallada en este municipio, que se erige sobre el suelo en forma de lápida, de pedestal o de columna. Así, es el primer hallazgo en Huelva de una pieza de este tipo.

El hallazgo de la pieza se produjo el 17 de abril en los trabajos de unas obras en un camino municipal. Estas obras se enmarcan en las subvenciones del Programa de Fomento del Empleo Agrario 2017. Ese día un trabajador, al preparar su merienda sobre una piedra, se dio cuenta que la misma tenía unos grabados.

La piedra en cuestión hacía aproximadamente una semana que había sido retirada del camino por los obreros, pues estaba enterrada en él, con la zona de los relieves boca abajo, sobresaliendo solo un trozo de la misma generando un bache. Al descubrir los dibujos tallados los trabajadores le hicieron fotos, que remitieron al Ayuntamiento donde se trasladó la pieza por cuestiones de seguridad, tras lo que se contactó con algunos especialistas para saber si tenía algún valor, y de ser así, cómo actuar.

Por su parte, los técnicos confirmaron que se trataba de un descubrimiento “relevante”, por lo que se comunicó el hallazgo casual a la Delegación de Cultura, Turismo y Deporte, tal y como exige la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía (artículo 50). Unos días después, el 24 de abril un arqueólogo del Museo de Huelva y una arqueóloga de la Delegación se desplazaron para ver la pieza y el lugar del hallazgo, estando acompañados en campo por una patrulla del Seprona y uno de los trabajadores que participó en el descubrimiento.

Así las cosas, destacaron que se trata de un “magnífico y singular ejemplo” de ‘Estela antropomorfa diademada’ del suroeste’. Destaca que es la primera de estas características aparecida en la provincia de Huelva, así como han remarcado su rica decoración y su “magnífico estado de conservación”, pese a estar fracturada (le faltaría aproximadamente su mitad inferior, por lo que su longitud originaria debía rondar los dos metros).

Data de la Edad del Bronce, entre el III y II milenio antes de Cristo, por lo que tendría más de 4.000 años. El grabado sobre la piedra hallado ha sido realizado mediante técnica de piqueteado, en una roca de forma rectangular, curvada en su parte superior, con unas dimensiones de 97 centímetros, 67 de ancho y unos 22 de grosor, con un peso aproximado de unos 400 kilos. El grabado es una representación antropomorfa de una cabeza con rostro, un torso y la mano izquierda.

Está coronada por una doble diadema, y en su lado derecho puede verse un elemento trapezoidal, probable una fíbula (pieza que se usaba para unir las piezas de un vestido) y lo que los autores identifican como peine o elemento musical. Al cuello lleva un pequeño collar de cuentas y el torso parece cubierto por un elemento de protección. Sobre la mano izquierda aparece un elemento esférico, que algunos autores identifican con espejos y tres pequeñas cazoletas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: arqueólogosCañaveral de Leónestela diademada
">
Previous Post

Los hoteles de la provincia prevén que la ocupación durante el puente podría llegar al 71%

Next Post

El Almendro y Villanueva de los Castillejos se preparan para vivir su Romería de Piedras Albas

Next Post

El Almendro y Villanueva de los Castillejos se preparan para vivir su Romería de Piedras Albas

La Policía Local de Cartaya refuerza los controles de alcoholemia con un nuevo vehículo de la DGT

Más de 30 estudiantes participan en la fase provincial de las XIII Olimpiadas de la Economía

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

PSOE ofrece un pacto entre todas las administraciones para acabar con los asentamientos chabolistas

by Redacción
25 mayo, 2022
  • All
  • Opinión
gasolinera
Opinión

El PP o no sabe sumar, o no conoce la ley o miente deliberadamente a los ciudadanos una vez más, con los impuestos del carburante

by Redaccion
31 marzo, 2022
">
  • En el punto de mira
  • Provincia
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: