El sector turístico ha sido uno de los grandes afectados desde el comienzo de la crisis sanitaria. Cierre de provincias, restricciones y una serie de medidas en pro de la seguridad de la población frente al coronavirus han ido modificándose a lo largo de este tiempo, siendo los establecimientos hoteleros camaleónicos y adaptándose a cada una de las situaciones que iba dejando el panorama de la crisis sanitaria.
Ahora, con una cierta normalidad en cuanto a restricciones, a sabiendas de que el cambio constante les persigue, este sector económico continúa a flote, intentando recuperarse, en la medida de lo posible, de un periodo de tiempo convulso.
Esta evolución del turismo en Andalucía, el esfuerzo por adaptarse, se refleja en el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de nuestra comunidad autónoma desde enero hasta octubre de este año, 26.024.552 en el total de este periodo, siendo la estancia media de 7,5 días.
De esta forma, 14,8 millones de turistas han elegido el destino Andalucía de enero a septiembre de este año, un destino que ofrece todas las garantías de seguridad frente al covid-19 y que además brinda la calidad de sus establecimientos en lugares únicos con una gran riqueza gastronómica, patrimonial y medioambiental. Con respecto a los meses de enero a septiembre del pasado año, el porcentaje interanual crece un 25,5%, una cifra que refleja el compromiso del sector.
Asimismo, los españoles también han apostado por este destino de calidad, siendo 12,3 millones los turistas nacionales en Andalucía, con una estancia media de 6,8 días y un gasto medio diario de 66,76 euros desde el mes de enero hasta septiembre de 2021.
La recuperación del sector viene así marcada también por el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía a través de una concesión de ayudas con un total abonado de 247.526.375 euros a AA.VV. y operadores, alojamiento, hostelería y ocio y entretenimiento, entre las que se encuentran las ayudas extraordinarias al sector turístico como consecuencia del covid-19.
Las ayudas económicas, que además llegan desde diferentes consejerías andaluzas, se complementas con las normativas que se han ido aprobando para el impulso del sector, y que tienen que ver con los decretos de edificabilidad hotelera y de clasificación.
Esta retroalimentación entre el sector turístico andaluz y la consejería del rango ha hecho que las cifras sean esperanzadoras en este 2021 y que, tras un duro varapalo del que se siguen sufriendo las consecuencias, los hoteleros hayan salido fortalecidos y con más fuerza que nunca.
El sol de Andalucía, sus playas, sus parajes naturales entre montes, se combina con una gastronomía saludable con productos de la tierra, con el encanto de su gente y con la comodidad de sentirte como en casa. Esta es la mejor carta de presentación de un destino Andalucía que se muestra al mundo al natural.
‘Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía’.