El periódico de los pueblos de Huelva
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Sin resultados
View All Result
El periódico de los pueblos de Huelva
Sin resultados
View All Result

Adelante y PSOE firman un pacto de investidura en Ayamonte que lleva a la Alcaldía a la socialista Santos

El colegio San Fernando gana el premio 'Mi Marisma, mi escuela' 2018-19

Andalucía cuenta con 479 plazas en las 23 comunidades terapéuticas para personas con problemas de adicciones

Redacción by Redacción
14 junio, 2019
in Hemeroteca
0

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, visita el centro de Almonte, gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia

">

 Andalucía cuenta con 479 plazas en las 23 comunidades terapéuticas de la Red Pública de Atención para personas con problemas de adicciones. Así lo ha señalado la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, durante su visita al centro de Almonte (Huelva), uno de los seis gestionados por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA).

Ruiz ha destacado que en las comunidades terapéuticas “se oferta un tratamiento integral (médico, psicológico, socioeducativo, etc.), prestando servicios de desintoxicación, deshabituación y rehabilitación de conductas adictivas y tratamiento de las patologías orgánicas y psiquiátricas asociadas”. Además, se desarrollan actividades psicológicas, sanitarias, educativas, de tiempo libre y de incorporación social, así como formación básica de educación de personas adultas, asesoramiento en problemas jurídico-penales, educación para la salud, etc.

“En las comunidades terapéuticas se atienden a hombres y mujeres con cualquier tipo de adicción, así como a personas con necesidades especiales: menores, parejas, embarazadas y madres con sus hijos e hijas menores de tres años, personas derivadas de Instituciones Penitenciarias y personas con órdenes judiciales de ingreso en comunidad terapéutica. El programa terapéutico y las distintas actividades, que se llevan a cabo en los centros, se adaptan a las necesidades especiales de estas personas, ha informado la consejera.

A lo largo de 2018 se atendieron en las 6 comunidades terapéuticas gestionadas por la ASSDA a 807 personas, de las cuales 709 (88%) son hombres y 98 son mujeres (12%). La ocupación media fue de un 85,11%.

La adicción que motiva el tratamiento fundamentalmente son los opiáceos, con un 34%. El tiempo medio de estancia de las personas que finalizan el proceso con alta terapéutica está en torno a los 6 meses.

Comunidad terapéutica de Almonte

El centro visitado hoy por Rocío Ruiz cuenta con 46 plazas y dispone de un equipo técnico formado por 22 profesionales, entre psicólogas, médicas, enfermeras, trabajadoras sociales, monitores y admninistrativas.

El Centro fue inaugurado en el año 1998 por lo que cuenta con 21 años de historia. Durante 2018, se han atendido 121 personas, de las cuales 80 son hombres y 41 mujeres.

La consejera ha destacado que “en Andalucía, además del Programa de Intervención general, se llevan a cabo una serie de programas específicos atendiendo a los perfiles y a las situaciones especiales de las personas usuarias: madres con hijos e hijas menores de tres años, embarazadas, y menores”. Las personas atendidas en estos programas solo lo son en las comunidades de Almonte y Mijas.

“En general, las mujeres con problemas de adicciones, sufren un mayor rechazo social y una estigmatización que las pone en una situación de riesgo de exclusión social sólo por el hecho de ser mujer. La invisibilidad y el silencio de ellas mismas y las familias hacen que se retrase la iniciativa para iniciar tratamiento. Esto supone un mayor deterioro físico y mental cuando ingresan en las comunidades terapéuticas”, ha resaltado Ruiz.

Estas evidencias reflejan la necesidad de adoptar un enfoque de género en la atención a mujeres con problemas de adicciones por lo que se debe prestar especial atención a la detección y el tratamiento precoz de los patrones adictivos, psicopatología comórbida y experiencias traumáticas más prevalentes, desarrollando intervenciones psicosociales y familiares para superar las barreras económicas, estigma y presión social que limitan el acceso y la adherencia al tratamiento.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
">
Previous Post

Adelante y PSOE firman un pacto de investidura en Ayamonte que lleva a la Alcaldía a la socialista Santos

Next Post

El colegio San Fernando gana el premio 'Mi Marisma, mi escuela' 2018-19

Next Post

El colegio San Fernando gana el premio 'Mi Marisma, mi escuela' 2018-19

El Aula Móvil del Consorcio de Transporte Sanitario lleva los primeros auxilios y la RCP a 400 escolares de Rociana del Condado

La Junta de ADERCON aprueba la propuesta definitiva de los primeros proyectos subvencionables por el Programa Leader

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

España administra 412.155 dosis en las últimas 24 horas y roza las 14 millones desde el inicio de la vacunación

by Redaccion
23 abril, 2021
  • All
  • Opinión
Opinión

¿Va la violencia juvenil en aumento?

by Redacción
20 abril, 2021
">
  • Huelva
  • Provincia
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
Grupo TMS Media
Sin resultados
View All Result
  • Huelva
  • Provincia
    • Costa
    • Cuenca Minera
    • Sierra
    • Condado
    • Andévalo
    • Campiña
  • En el punto de mira
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Call Now Button
A %d blogueros les gusta esto: